Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Música

El Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Música es responsable de almacenar, registrar y preservar la producción investigativa musical generada por la universidad, garantizando el libre acceso a la información dentro de los marcos de derecho de autor y propiedad intelectual.

Su objetivo es maximizar la visibilidad de la producción en la comunidad investigadora nacional e internacional, de tal manera que esta contribuya a la generación de conocimiento de las nuevas generaciones.

Contacto: repositorio@unm.edu.pe
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Esta comunidad contiene documentos históricos de la UNM.
  • Esta comunidad contiene registros de materiales audiovisuales producidos a partir de eventos coordinados y organizados por la UNM.
  • Esta comunidad contiene conjuntos de datos de investigación de artículos, capítulos de libros o libros aprobados para su publicación o ya publicados por la UNM.
  • Esta comunidad contiene las publicaciones realizadas por investigadores, alumnos o profesores, bajo la afiliación de la UNM.
  • Esta comunidad contiene documentos de la producción investigativa producto del proceso de obtención de grado de la UNM.

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Cuadernos Arguedianos (27). Dirección de Investigación y Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas, noviembre de 2024
(Universidad Nacional de Música, 2025-06-25) López Alcas, Ricardo
Esta vigésimo séptima entrega reúne un total de siete artículos, y abarca temas como música y producción discográfica, gestión de museos, y también sobre prácticas andinas como el carnaval, el ejercicio de cargos, rituales funerarios, danza tradicional y conjuntos de música en varias regiones del país.
ÍtemAcceso Abierto
Música Latinoamericana Hoy, publicación digital, Diciembre 2024, año 1, N° 1.
(Universidad Nacional de Música, 2025-06-25) Tello Malpartida, Aurelio
Las pocas líneas que abren la edición que aquí se comenta resultan muy elocuentes, que bien vale reproducirlas in extenso: "Entre las actividades del Centro de Estudios Musicales Bolivia una de las iniciativas más interesantes del 2024 fue el “Foro Latinoamericano de Compositores”, no solamente por la talla de los participantes sino también por el aporte de ideas que se manifestaron en esa ocasión. Fruto de este intercambio es la presente revista “Música Latinoamericana hoy” así como el canal YouTube del mismo nombre. De hecho, entonces, “Música Latinoamericana hoy” constituye un espacio abierto a las ideas, a los pensamientos y a las propuestas artísticas musicales que busquen un contexto en el cual expresarse libremente".
ÍtemAcceso Abierto
Revista Resonancias, vol. 28, n° 55, julio–diciembre, 2024, pp. 248
(Universidad Nacional de Música, 2025-06-25) Moraga Fadel, María Francisca
El último número de la Revista Resonancias nos invita a reflexionar en torno al uso de las nuevas tecnologías en el análisis de datos y sus aplicaciones en el campo de la musicología.
ÍtemAcceso Abierto
Vera Wolkowicz (2024). REIMAGINANDO LA MÚSICA INCA. Discursos indigenistas en la música de arte de América Latina, 1910–1930. [Traducción de Luis Enrique Bossio Montellanos], Instituto de Etnomusicología PUCP
(Universidad Nacional de Música, 2025-06-25) Vega Salvatierra, Zoila Elena
El libro plantea, con abundantes pruebas, análisis profundos y reflexiones cuidadosas cómo la música de arte en América Latina en el primer tercio del siglo XX se valió de los imaginarios sobre las músicas indígenas para intentar construir un símbolo sonoro de las jóvenes repúblicas que apenas cumplían un siglo de vida. Para ello analiza tres casos de estudio en Perú, Ecuador y Argentina y llega a una conclusión pesimista: que el intento de construir un arte nacional que tuviera sus bases sonoras en un idealizado pasado imperial incaico fracasó tanto por su imposibilidad de llegar al público como por la gran diversidad de posicionamientos políticos en torno a la idea de los incas como habitantes de un pasado glorioso, pero ausentes de un presente regido por otros intereses étnicos, culturales y económicos.
ÍtemAcceso Abierto
Generaciones del Bicentenario: Antología sinfónica de música peruana
(Universidad Nacional de Música, 2024-12) Valdez Ortiz, Dante; Bonilla García, Benjamín; Llancari Olivera, José Manuel; Valdivia, Karin; Falcón Villanueva, Jorge Luis; Ledesma Portilla, Yemit; Berrospi Gutiérrez, Diego Ivan; Arce Tord, Carlos Eduardo; Contreras Waiss, Mark; Valdez Ortiz, Dante; Ballón Farfán, Benigno; Dolorier Urbano, Ricardo; Llancari Cuba, Manuel; Bravo de Rueda, Jorge; Cavagnaro Llerena, Mario; Iturriaga, Enrique; Ayarza de Morales, Rosa Mercedes; Carpio, Roberto; Otero López, Rafael
La riqueza de la música en el Perú contiene una gran diversidad en géneros y estilos que van desde simples canciones hechas por un solo instrumento hasta la complejidad de agrupar a distintos instrumentos. Dicho vaivén instrumental se da también entre la música popular y la académica, como uno de los objetivos de la siguiente compilación con música de compositores peruanos desde finales del siglo XIX hasta el XXI. La presente antología de música de dichos autores se recrea en arreglos orquestales de exalumnos de la Universidad Nacional de Música del Perú, hoy compositores profesionales altamente calificados.

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com