Características estético-musicales del canto ícaro en relación con la práctica del shamanismo shipibo de la cantora Olivia Arévalo

dc.contributor.advisorPonce Valdivia, Omar Percy
dc.contributor.authorIrrazabal Laos, Korina Grelly
dc.date.accessioned2021-06-08T00:23:50Z
dc.date.available2021-06-08T00:23:50Z
dc.date.issued2020-12-30
dc.description.abstractEl presente trabajo explora la relación existente entre las características estético-musicales del canto ícaro y la práctica shamánica de la población shipibo de la amazonía peruana, enfocando el análisis en el repertorio de las melodías de la cantora Olivia Arévalo. En la primera sección se describe el contexto ritualizado de las prácticas shamánicas, en el cual se da el canto ícaro, así como la particular cosmovisión del pueblo shipibo que genera estas prácticas. En la parte central se aborda propiamente lo estético-musical de la expresión vocal del ícaro y cómo estas características se relacionan con el efecto shamánico. Para el caso, se hace un análisis musical de cantos ícaro, en sus aspectos melódico, tímbrico y performativo, provenientes de dos tipos de ritual: el ritual de purificación con ayahuasca y el ritual del humo con tabaco. A través del análisis se explica cómo estas características estéticas generan estados mentales profundos y cumplen una función específica en el ritual de curación, mostrando cómo la música y el canto generan en este contexto estados mentales para el acceso del shamán a otras dimensiones espirituales.
dc.description.tableOfContents1. Introducción -- 2. Las prácticas rituales en la cosmovisión Shipibo -- 3. La estética musical en el canto Ícaro y su efecto Shamánico -- 4. Conclusiones
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size629.12 KB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12767/72
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Música
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNM
dc.sourceUniversidad Nacional de Música
dc.subjectEstética musical
dc.subjectMúsica y folklore peruano
dc.subjectCanto ícaro
dc.subjectIndígenas shipibos-conibos
dc.subjectChamanismo
dc.subjectOlivia Arévalo Lomas
dc.subjectMusical aesthetics
dc.subjectPeruvian music and folklore
dc.subjectIcaro song
dc.subjectShipibo-Conibos indigenous people
dc.subjectShamanism
dc.subjectOlivia Arévalo Lomas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.titleCaracterísticas estético-musicales del canto ícaro en relación con la práctica del shamanismo shipibo de la cantora Olivia Arévalo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23955062
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4813-4764
renati.author.dni70153449
renati.discipline215536
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMusicología
thesis.degree.grantorConservatorio Nacional de Música
thesis.degree.nameBachiller en música

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Irrazabal Korina.pdf
Tamaño:
629.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com