Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel

dc.contributor.advisorPonce Valdivia, Omar Percyes_ES
dc.contributor.authorColquicocha Carrascal, Melissa Princesaes_ES
dc.date.accessioned2021-04-26T20:02:34Z
dc.date.available2021-04-26T20:02:34Z
dc.date.issued2020-09-30
dc.description.abstractLa presente investigación muestra la forma fonética de la canción Wakayniy del álbum para voz y piano 31 Cantos del Alma Vernácula de Theodoro Valcárcel y se proponen aspectos del significado orientado a la interpretación vocal. En la primera parte se revisa el contexto indigenista y nativista que vivenció el compositor para comprender qué lo llevó a seguir las corrientes estéticas y el por qué propone lo vernáculo dentro de un lenguaje vanguardista en sus obras. Se citan comentarios de otros compositores sobre la vida de Valcárcel y la historia de la obra 31 Cantos del Alma Vernácula, añadiendo un cuadro con la información de estos cantos. En la parte central se abordan los aspectos fonéticos y el significado de la canción vernácula escogida, y se realiza la revisión de la lengua quechua orientada a la interpretación. Primero se plantea el significado y análisis del texto de la canción vernácula por palabras y frases, luego se aborda la parte fonética y pronunciación del quechua y, se concluye con el aspecto interpretativo, y la asociación del significado del texto y la fonética del canto a la interpretación.es_ES
dc.description.tableofcontents1. El canto lírico de lo vernáculo a la vanguardia -- 2. Wakayniy: El alma vernácula -- 3. Conclusioneses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12767/64
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Músicaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNMes_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Músicaes_ES
dc.subjectFonéticaes_ES
dc.subjectCantoes_ES
dc.subjectQuechuaes_ES
dc.subjectVanguardismo (Música)es_ES
dc.subjectMúsica -- Interpretaciónes_ES
dc.subjectMúsica -- Perúes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07es_ES
dc.titleFonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárceles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni23955062
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4813-4764es_ES
renati.author.dni46287748
renati.discipline215496es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
thesis.degree.disciplineInterpretación musical en cantoes_ES
thesis.degree.grantorConservatorio Nacional de Músicaes_ES
thesis.degree.nameBachiller en músicaes_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Colquicocha Melissa.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: