Producción científica y académica
URI permanente para esta comunidad
Esta comunidad contiene las publicaciones realizadas por investigadores, alumnos o profesores, bajo la afiliación de la universidad y con financiación de esta.
Examinar
Examinando Producción científica y académica por Autor "Bada Céspedes, Roxana"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAbriendo espacios a la publicación discográfica de música peruana. Fondo Editorial UNM (2020)(Universidad Nacional de Música, 2020-12-06) Bada Céspedes, RoxanaLa publicación de los discos ¡Viva Rosa Mercedes Ayarza! y Mi terruño: música peruana en quinteto de metales representa un doble logro para la Universidad Nacional de Música, ya que son fonogramas producidos íntegramente por la institución a partir de la primera “Convocatoria a iniciativas de publicación bibliográfica y discográfica” del Centro de Investigación, Creación Musical y Publicaciones (Cicremp), hoy Instituto de Investigación, dirigida a la comunidad académica con la finalidad de promover la generación de fuentes documentales de valor histórico y contribuir a la difusión de obras que componen el patrimonio musical peruano en su diversidad de formas, estilos y expresiones.
- ÍtemAcceso AbiertoFilosofía elemental de la música(Universidad Nacional de Música, 2018) Alzedo José Bernardo; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, RoxanaEscrito en el contexto de la naciente vida republicana, Filosofía elemental de la música (1869), es un libro fundamental en el estudio de la historia musical peruana. En él José Bernardo Alzedo (1788-1878), creador de nuestro Himno Nacional, explora diversos elementos musicales desde su punto de vista filosófico, haciendo comparaciones entre las definiciones de diversos autores a través de la historia. La presente reedición de la Universidad Nacional de Música incluye un texto que contextualiza la obra del autor, a cargo del musicólogo peruano Aurelio Tello.
- ÍtemAcceso AbiertoReaparece Filosofía elemental de la Música. Ó sea, la exegesis de las doctrinas conducentes a su mejor inteligencia, libro cumbre de José Bernardo Alzedo, a 150 años de la primera publicación(Universidad Nacional de Música, 2019-08-22) Bada Céspedes, RoxanaLa Universidad Nacional de Música, a través del Centro de Investigación, Creación Musical y Publicaciones–Cicremp, hizo realidad la publicación de uno de los textos más importantes de nuestra historia musical peruana: Filosofía elemental de la música. Ó sea, la exegesis de las doctrinas conducentes a su mejor inteligencia, texto cumbre del insigne músico y creador de nuestro himno nacional del Perú, don José Bernardo Alzedo
- ÍtemAcceso AbiertoTaki. Música coral con temática peruana, siglo XXI: Obras ganadoras de los concursos de creación de música coral 2018 al 2021(Universidad Nacional de Música, 2022-05) Instituto de Investigación; Comisión Música en el Bicentenario Perú 2021; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, Roxana; López Alcas, RicardoEl presente álbum contiene las doce obras ganadoras de los Concursos de Creación de Obras Corales Taki, ediciones 2018 al 2021. Esta importante compilación permite reconocer diversas tendencias y concepciones musicales, ello compromete su proyección hacia los ámbitos formativos y artísticos más diversos como el coro de niños, coro de adolescentes y coro profesional de adultos. Bajo la consigna de “creación de obras corales” algunas de estas remiten a melodías de la tradición oral, en sólidas recreaciones musicales, y otras, son composiciones originales cuyo fondo argumental y temático circundan la narrativa histórica o el arte poético nacional, recurriendo a exploraciones sonoras de nuestro tiempo.
- ÍtemAcceso AbiertoTres canciones para coro y orquesta: Adaptación para coro y piano(Universidad Nacional de Música, 2022) Iturriaga Romero, Enrique; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, RoxanaLa presente publicación forma parte del proyecto "Las Cumbres. El Legado de Enrique Iturriaga" llevado a cabo precisamente por los músicos que fueron discípulos del maestro Iturriaga. Este proyecto busca difundir la obra del maestro y reflexionar en torno a su trascendencia en la composición y en la formación de compositores. Como primera fase de este proyecto se ha encargado la adaptación para coro y piano de Tres canciones para coro y orquesta, considerada por el maestro Iturriaga como una de sus obras mas significativas. De esta manera, se hará mas accesible su interpretación para las agrupaciones corales que no tienen la oportunidad de contar con un ensamble orquestal.