Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
  • Documentación
    • Reglamento y políticas
    • Manual de uso del repositorio
    • Formatos de autorización
    • Manual APA

Repositorio de tesis y trabajos de investigación

El Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Música es responsable de almacenar, registrar y preservar la producción investigativa musical generada por la universidad, garantizando el libre acceso a la información dentro de los marcos de derecho de autor y propiedad intelectual.
Su objetivo es maximizar la visibilidad de la producción en la comunidad investigadora nacional e internacional, de tal manera que esta contribuya a la generación de conocimiento de las nuevas generaciones.
Contacto: repositorio@unm.edu.pe

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado, Luis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Entrevista a Gilles Mercier (1963) por Luis Alvarado
    (Universidad Nacional de Música, 2024-06-27) Alvarado, Luis
    Gilles Eric Mercier Tsuchiya es uno de los compositores peruanos de música electrónica más prolíficos, y a la vez uno de los menos estudiados. Ha compuesto alrededor de 30 obras, entre las que se cuentan piezas mixtas y obras experimentales de carácter improvisatorio y con electrónica en vivo. Sus primeros acercamientos al empleo de sonidos electrónicos data de principios de los 80. Ha hecho también música para cine y es el primer músico de su generación en armar un laboratorio personal para la producción de música electrónica a inicio de los 90. Actualmente sigue muy activo en la producción de obras electroacústicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana. Julio Mendívil / Raúl R. Romero, editores. Instituto de Etnomusicología PUCP, 2023
    (Universidad Nacional de Música, 2023-12-23) Alvarado, Luis
    La aparición de un libro como Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana apunta a poner de manifiesto el desarrollo de la musicología en el Perú, a pesar de las condiciones difíciles que dicha disciplina tiene para establecerse en nuestro medio. Ese desarrollo tiene que ver con una cada vez mayor producción teórica y la aparición de nuevos investigadores, como también con la creación de una Maestría en Musicología, el surgimiento de una Asociación Peruana de Musicología (ASPEMUS) y la producción de un primer congreso. Esto apunta a dinamizar y generar un movimiento que hace visible las iniciativas y trabajos que se están realizando. Habría que añadir que, como un marco general, este libro se sitúa también en un momento de reconfiguración y ampliación de focos de estudio, que habían estado ausentes en el debate académico. No sólo estamos ante un libro que busca una mayor inclusión de géneros musicales, sino, sobre todo, nuevos ángulos para abordar el fenómeno musical. La gran ausencia en el libro son los estudios de géneros amazónicos, pero, por otro lado, es destacable encontrar aproximaciones desde la teoría de género para el estudio de música andina y de las prácticas musicales de las comunidades LGBTI.

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica