Examinando por Autor "Magán Palomino, Michael Augusto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoPrácticas artísticas colaborativas y autogestionadas de jóvenes compositores de música académica contemporánea en Lima entre los años 2015 y 2019(Universidad Nacional de Música, 2020-09-11) Magán Palomino, Michael Augusto; Dorival García, Daniel JesúsLa necesidad de los compositores académicos peruanos para poder generar oportunidades de estreno y difusión de su creación artística siempre ha estado latente en cada generación. Sin embargo, en el Perú son pocas las iniciativas institucionales para la creación, promoción y difusión de la música académica contemporánea. En ese sentido, son los mismos compositores quienes trabajan colaborativamente para generan sus propios espacios de difusión. Para cumplir esta función, entre 2015 y 2019, el Festival La Trenza Sonora, la Asociación Cultural Musuq y la Comunidad de Nuevos Compositores Peruanos — CNCP — surgen como iniciativas autogestionadas. Además, la CNCP y Musuq son dos agrupaciones de compositores que generan diversas actividades como recitales, charlas y reuniones. Así mismo, estas agrupaciones generan espacios virtuales a través de las redes sociales para hacer más dinámica la difusión de sus actividades.
- ÍtemAcceso AbiertoPrisma (1967): Contexto creativo y análisis de la obra del compositor peruano Enrique Pinilla(Universidad Nacional de Música, 2024-06-27) Magán Palomino, Michael AugustoEnrique Pinilla fue un compositor peruano que perteneció a la Generación del 50. La década de 1950 “representó el fin de una era y el punto de partida de otra”, debido a que la actividad composicional en Latinoamérica tuvo cambios que condujeron a una gran variedad de estilos y diversidad de estéticas. En este sentido, se puntualiza que la obra de Pinilla es pequeña y atribuye esto a la diversificación creativa en sus obras. Pinilla obtiene la beca Fulbright, para estudiar música electrónica en la Universidad de Columbia bajo la guía del compositor estadounidense Vladimir Ussachevsky y compone allí su única obra electrónica, Prisma, para cinta magnética, como consta en el catálogo elaborado por Edgar Valcárcel en 1987.