Álbum de partituras
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/108
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Generaciones del Bicentenario: Antología sinfónica de música peruana(Universidad Nacional de Música, 2024-12) Valdez Ortiz, Dante; Bonilla García, Benjamín; Llancari Olivera, José Manuel; Valdivia, Karin; Falcón Villanueva, Jorge Luis; Ledesma Portilla, Yemit; Berrospi Gutiérrez, Diego Ivan; Arce Tord, Carlos Eduardo; Contreras Waiss, Mark; Valdez Ortiz, Dante; Ballón Farfán, Benigno; Dolorier Urbano, Ricardo; Llancari Cuba, Manuel; Bravo de Rueda, Jorge; Cavagnaro Llerena, Mario; Iturriaga, Enrique; Ayarza de Morales, Rosa Mercedes; Carpio, Roberto; Otero López, RafaelLa riqueza de la música en el Perú contiene una gran diversidad en géneros y estilos que van desde simples canciones hechas por un solo instrumento hasta la complejidad de agrupar a distintos instrumentos. Dicho vaivén instrumental se da también entre la música popular y la académica, como uno de los objetivos de la siguiente compilación con música de compositores peruanos desde finales del siglo XIX hasta el XXI. La presente antología de música de dichos autores se recrea en arreglos orquestales de exalumnos de la Universidad Nacional de Música del Perú, hoy compositores profesionales altamente calificados.Ítem Acceso Abierto Obras para dúo y trío de clarinetes(Universidad Nacional de Música, 2018-04) Lewitus, Hans; Eca Fiestas, José LuisRecopila 77 obras inéditas del compositor vienés Hans Lewitus (1905-1998), escritas para clarinetes en conformaciones de dúo y trio e inspiradas en temas del folklor eslavo. El álbum contiene dos series de obras, la primera: Duos für Klarinetten in B con 12 breves composiciones para dúo, y la segunda: Slawische Volksmusik Bearbeitet für 3 Klarinetten in B con 65 piezas cortas para trío. Se incluye también una pieza para trío inspirada en el vals peruano titulado Limeñísima.Ítem Acceso Abierto Floreos, bordones y contrapuntos. Sonidos de la costa peruana. Obras para Guitarra(Universidad Nacional de Música, 2024-08) Yep Lenginnam, Virginia BeatrizVirginia Yep se ha consolidado como una importante embajadora musical del Perú en Alemania, promoviendo la música peruana a través de interpretaciones y composiciones propias. Su obra principalmente fusiona técnicas clásicas de la guitarra con la música popular peruana. Con un profundo conocimiento de la cultura de la costa peruana, su repertorio incluye ritmos como el vals criollo, la polka, la marinera, el alcatraz, el festejo y el landó. La colección que aquí se presenta es una rica muestra de la diversidad musical del Perú, constituyendo un significativo aporte al repertorio guitarrístico nacional.Ítem Acceso Abierto Tres canciones para coro y orquesta: Adaptación para coro y piano(Universidad Nacional de Música, 2022) Iturriaga Romero, Enrique; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, RoxanaLa presente publicación forma parte del proyecto "Las Cumbres. El Legado de Enrique Iturriaga" llevado a cabo precisamente por los músicos que fueron discípulos del maestro Iturriaga. Este proyecto busca difundir la obra del maestro y reflexionar en torno a su trascendencia en la composición y en la formación de compositores. Como primera fase de este proyecto se ha encargado la adaptación para coro y piano de Tres canciones para coro y orquesta, considerada por el maestro Iturriaga como una de sus obras mas significativas. De esta manera, se hará mas accesible su interpretación para las agrupaciones corales que no tienen la oportunidad de contar con un ensamble orquestal.Ítem Acceso Abierto Taki. Música coral con temática peruana, siglo XXI: Obras ganadoras de los concursos de creación de música coral 2018 al 2021(Universidad Nacional de Música, 2022-05) Universidad Nacional de Música. Vicepresidencia de Investigación. Instituto de Investigación; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, Roxana; López Alcas, RicardoEl presente álbum contiene las doce obras ganadoras de los Concursos de Creación de Obras Corales Taki, ediciones 2018 al 2021. Esta importante compilación permite reconocer diversas tendencias y concepciones musicales, ello compromete su proyección hacia los ámbitos formativos y artísticos más diversos como el coro de niños, coro de adolescentes y coro profesional de adultos. Bajo la consigna de “creación de obras corales” algunas de estas remiten a melodías de la tradición oral, en sólidas recreaciones musicales, y otras, son composiciones originales cuyo fondo argumental y temático circundan la narrativa histórica o el arte poético nacional, recurriendo a exploraciones sonoras de nuestro tiempo.