Libros
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/106
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Cien años de música coral para niños en el Perú(Universidad Nacional de Música, 2022) Jiménez Muñoz, Oscar MorrisEl presente trabajo indaga sobre las creaciones musicales para voces de niños realizadas por compositores peruanos en el periodo que abarca desde 1921 hasta el 2021. Asimismo, también se considera aquellas obras corales escolares en las que, de alguna u otra forma, han intervenido destacados compositores nacionales. Se toma en cuenta el aporte de las publicaciones realizadas por importantes directores y pedagogos musicales, a favor del repertorio coral en las escuelas. Se trata de un catálogo descriptivo que brinda información sobre aspectos musicales y de dificultad de cada una de las obras, por lo que permitirá al profesor o director de coro considerar su pertinencia al conjunto coral que tiene a su cargo.Ítem Acceso Abierto La música orquestal peruana 1945 - 2020(Universidad Nacional de Música, 2024-03-01) Petrozzi, Clara; Tello Malpartida, AurelioEs una análisis y recuento de las obras orquestales representativas de compositores que emplean diferentes técnicas y estilos o alcanzan una recepción especial, aplicando varios métodos, de acuerdo a sus aspectos estilísticos y técnicos. La música orquestal peruana se ha escrito apelando a las más notables técnicas de composición de los periodos moderno y posmoderno. Este libro es un reflejo de la búsqueda de una identidad musical nacional y latinoamericana, una materia muy poco estudiada en nuestro país.Ítem Acceso Abierto Armonía funcional: en búsqueda del color armónico(Universidad Nacional de Música, 2023) Velarde Chong, NiloLa mayoría de los músicos que hemos transcurrido por alguna orquesta o grupo de música popular, luego de ingresar al Conservatorio y sumergirnos en alguna de sus especialidades (interpretación, composición, dirección, investigación o educación) hemos continuado viviendo una “realidad paralela”: la calle, los arreglos, la salsa, el jazz, los valses y festejos o también la música incidental. He aquí un texto en español escrito por un compositor graduado en la Universidad Nacional de Música, profesor - en la misma universidad - de Armonía Tradicional y también de Armonía Funcional, recursos que ha aplicado con éxito en su vida profesional. Se trata de un texto que, partiendo de las bases del sonido, llega hasta las diversas posibilidades de rearmonización de una melodía, usando para ello los materiales descritos a lo largo del libro, con ejercicios incluidos; información muy necesaria y práctica que podría reemplazar a varios ciclos de estudio presencial.Ítem Acceso Abierto Filosofía elemental de la música(Universidad Nacional de Música, 2018) Alzedo, José Bernardo; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada Céspedes, RoxanaEscrito en el contexto de la naciente vida republicana, Filosofía elemental de la música (1869), es un libro fundamental en el estudio de la historia musical peruana. En él José Bernardo Alzedo (1788-1878), creador de nuestro Himno Nacional, explora diversos elementos musicales desde su punto de vista filosófico, haciendo comparaciones entre las definiciones de diversos autores a través de la historia. La presente reedición de la Universidad Nacional de Música incluye un texto que contextualiza la obra del autor, a cargo del musicólogo peruano Aurelio Tello.Ítem Acceso Abierto Un largo respiro. Vida y obra del oboísta Alex Klein(Universidad Nacional de Música, 2021-01) Mendes de Oliveira, Ramon ThiagoDe niño, Alex Klein encuentra en la música el ambiente perfecto para focalizar su energía y, a los pocos años, su dedicación y virtuosismo le abren las puertas del mundo. Siendo muy joven, destaca en las principales competencias internacionales y es convocado por Daniel Barenboim para ocupar el puesto de oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Lamentablemente, su exitosa carrera se interrumpe de manera abrupta al ser diagnosticado de distonía focal y se ve forzado a renunciar. Lidiando con un trastorno neurológico incurable, atraviesa un largo periodo de adaptación. Doce años después, a base de constancia y contra todo pronóstico, logra, por segunda vez, asumir el mismo puesto y recibe el estatus de oboísta principal emeritus. Por su impresionante virtuosismo, Alex Klein, cuya discografía supera los 50 álbumes, es considerado uno de los más grandes oboístas de todos los tiempos. Un largo respiro: Vida y obra de Alex Klein es una biografía, basada en la disertación doctoral The Life and Work of Alex Klein, que narra esta impresionante historia de perseverancia y superación.