La música Moche: fundamentos, cosmovisión y dualidad (2015) y La música Nasca: fundamentos, permanencia y cambio (2016). Américo Valencia Chacón / Lima: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana

Fecha
2017-12-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Música
Resumen
El musicólogo Américo Valencia Chacón inició uno de los proyectos de investigación más importantes relacionados a las culturas “pre-hispánicas” en las últimas décadas del siglo XX, y cuya concretización más consumada se muestra en los dos importantes textos musicológicos que hoy nos ocupan. Se trata de dos textos que se complementan para la comprensión cabal de su propuesta, pues hablan de potenciales aspectos musicales y sonoros de dos importantes culturas que desarrollaron en este territorio durante del periodo Intermedio temprano (200 a.C. – 600 d.C.): la cultura Moche y la cultura Nasca.
The musicologist Américo Valencia Chacón initiated one of the most important research projects related to “pre-Hispanic” cultures in the last decades of the 20th century, and whose most consummate concretization is shown in the two important musicological texts that concern us today. These are two texts that complement each other for a complete understanding of his proposal, since they speak of potential musical and sound aspects of two important cultures that developed in this territory during the early Intermediate Period (200 BC – 600 AD): the Moche culture and the Nasca culture.
Descripción
Palabras clave
Reseñas
Citación
López Alcas, R. (2017). La música Moche: fundamentos, cosmovisión y dualidad (2015) y La música Nasca: fundamentos, permanencia y cambio (2016): Américo Valencia Chacón / Lima: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 1(2), 73-77. https://doi.org/10.62230/antec.v1i2.22