Alejandro Vera (2018). El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial. Fondo editorial Casa de las Américas, Ediciones Universidad Católica de Chile

Fecha
2024-06-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Música
Resumen
Entre los trabajos premiados en el concurso de musicología de la Casa de las Américas de Cuba, el que obtuvo la máxima distinción en el 2018 es el que elaboró el musicólogo Alejandro Vera, uno de nuestros distinguidos investigadores latinoamericanos, y autor de relevantes contribuciones al conocimiento de la música del periodo virreinal. El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial aborda desde una amplia mirada, los aconteceres de una de las ciudades con mayor vida musical durante los siglos XVII y XVIII.
Among the works awarded in the musicology competition of the Casa de las Américas of Cuba, the one that obtained the highest distinction in 2018 is the one prepared by the musicologist Alejandro Vera, one of our distinguished Latin American researchers, and author of relevant contributions to the knowledge of the music of the viceregal period. El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial (The Sweet Reason of Music. Musical Life in Santiago de Chile during the Colonial Period) addresses, from a broad perspective, the events of one of the cities with the greatest musical life during the 17th and 18th centuries.
Descripción
Palabras clave
Reseñas
Citación
Tello Malpartida, A. (2024). Alejandro Vera (2018). El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial. Fondo editorial Casa de las Américas, Ediciones Universidad Católica de Chile. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 8(1), 305-313. https://doi.org/10.62230/antec.v8i1.241