De paso peruano

Fecha

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Música

Resumen

Desde el 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación Peruana por el Instituto Nacional de Cultura. Asimismo, Mosquera (1998, pp. 139-140) define a la marinera como un baile de raíces plebeyas y multiétnicas, que ha logrado trascender en el tiempo y cuyo nombre fue dado por el escritor Abelardo Gamarra “El Tunante” en el siglo XIX en honor a la Marina de Guerra del Perú y al insigne comandante del Huáscar, Miguel Grau. Esta pieza, de nombre alusivo al hermoso e imponente caballo de paso peruano, propone una idea de marinera con distintos colores armónicos: al uso tradicional de la armonía se le ha añadido el uso de los modos dórico y frigio, entre algunas otras combinaciones. Asimismo, el uso de trémolos propone la sensación del redoble de tambor utilizado por las bandas de músicos para introducir el repertorio de este emblemático género.

Descripción

Calidad del archivo: Lossless
Diseño gráfico: Olivas, María Guadalupe; Ilustración de la portada: Quispe, Anais

Palabras clave

Piano, Música pedagogica

Citación

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com