Transformaciones de la cumbia en la costa norte del Perú en las dos primeras décadas del siglo XXI

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Música

Resumen

La cumbia ha pasado por distintas transformaciones en la costa norte peruana y mucho se ha escrito sobre sus aspectos históricos y su impacto social. Para su mejor comprensión, es necesario abordar el fenómeno musical en sí mismo. Por ello, el objetivo de esta investigación fue identificar las influencias y características de la cumbia de esta región, a través del análisis comparativo y el paradigma de investigación sobre las artes de tres piezas musicales representativas de este género musical, interpretadas por las agrupaciones Agua Marina, Grupo 5 y Armonía 10. El diseño de investigación estuvo conformado por la aplicación de entrevistas, la transcripción de las grabaciones y el análisis musical comparativo. Los resultados mostraron que la armonía de las piezas, eminentemente tonales, era acórdica con pocas tensiones y bordaduras. Los temas se orientan hacia la melancolía, la decepción, el amor o una historia. Algunas agrupaciones utilizan exclusivamente instrumentos virtuales y electrónicos y, otras, vientos metal con un tratamiento heredado de la salsa. Estos resultados muestran que la cumbia de la costa norte de Perú tiene fuerte influencia colombiana y de géneros caribeños. También se encontraron patrones referentes a la lambada y de compás compuesto, como en el caso del género emergente llamado merequetengue.
Cumbia has gone through different transformations on the Peruvian north coast and much has been written about its historical aspects and its social impact. For a better understanding, it is necessary to address the musical phenomenon itself. Therefore, the objective of this research was to identify the influences and characteristics of cumbia in this region, through comparative analysis and the research paradigm on the arts of three representative musical pieces of this musical genre, performed by the Agua Marina, Grupo 5, and Armonía 10 groups. The research design consisted of the application of interviews, the transcription of the recordings, and the comparative musical analysis. The results showed that the harmony of the pieces, eminently tonal, was chordal with few tensions and neighbor tones. The themes are oriented towards melancholy, disappointment, love, or a story. Some groups exclusively use virtual and electronic instruments, while others use metal winds with a treatment inherited from salsa. These results show that cumbia from the north coast of Peru has a strong influence from Colombian and Caribbean genres. Patterns referring to the lambada and compound meter were also found, as in the case of the emerging genre called merequetengue.

Descripción

Palabras clave

Cumbia, Perú, Influencia musical, Investigación musical, Investigación sobre las artes

Citación

Burgos Segura, O. J., & Ñopo Olazábal, V. H. (2023). Transformaciones de la cumbia en la costa norte del Perú en las dos primeras décadas del siglo XXI. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 7(1), 142–174. https://doi.org/10.62230/antec.v7i1.182

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com