Rit’i

Fecha

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Música

Resumen

“Rit’i” significa copo de nieve en quechua. El imaginario de esta pieza es el de un paisaje de nevados de la cordillera andina y la danza que inspiró su melodía es el emblemático huaylarsh, representante indiscutible de la ciudad de Huancayo. El huaylarsh es patrimonio cultural desde el año 2005 y su valor radica en tener antecedentes prehispánicos vinculados a las labores de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas, como la papa, y actividades pastoriles. Su desarrollo tiene lugar en las zonas de Pucará, Huancán, Huayucachi, Viques y Sapallanga. (Ministerio de Cultura, 2016, p. 15). En esta oportunidad, “Rit’i” propone un viaje a través de una melodía inspirada en este género huancaíno, proponiendo otra forma de armonización: intervalos de segunda, mezclados con armonía tradicional. Además, propone una especie de fuga y cromatismos que aluden al sincretismo cultural que se generó desde la época de la colonia.

Descripción

Calidad del archivo: Lossless
Diseño gráfico: Olivas, María Guadalupe; Ilustración de la portada: Quispe, Anais

Palabras clave

Piano, Música pedagogica

Citación

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com