Finalmente, los sonidos del siglo XIX mexicano ya no son tan lejanos: ¿qué implica escuchar de nuevo el Te Deum laudamus (1835) de José Antonio Gómez?

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Música

Resumen

La práctica musical del siglo XIX mexicano sigue siendo un tema pendiente tanto en nuestros campos de estudios como en los escenarios. A pesar de ello, el nombre de José Antonio Gómez y Olguín empieza a resonar. El resurgimiento de este filarmónico del siglo xix se debe en gran parte al acercamiento y estudio de las fuentes de primera mano. Sin embargo, aun con una idea más clara de su vida y obra, su legado principal, sus obras, siguen ausentes en nuestros escenarios. Me interesa narrar aquí los factores que han mantenido a distancia un periodo crucial de nuestra historia musical. Por ejemplo, cómo una Ley Federal del año 1835 determinó una serie de acontecimientos que culminaron en la Catedral Metropolitana. El cabildo decidió recibir al general Antonio López de Santa-Anna con un Te Deum. Entonces, el segundo organista, José Antonio Gómez, propuso escribir una obra con solistas, coro y gran orquesta acorde al momento. Gómez se jugaba, durante los inicios del México independiente, su futuro dentro de la iglesia más importante del país y por extensión, en el ámbito secular. Casi doscientos años después, la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretó en septiembre de 2022, con gran éxito, su Te Deum laudamus.
The musical practice of the Mexican 19th century continues to be a pending topic in our fields of study as well as in the musical scene. Despite this, the name of José Antonio Gómez y Olguín is beginning to resound. The resurgence of this 19th century philharmonic musician is largely due to the approach and study of first-hand sources. However, even with a clearer idea of his life and work, his main legacy, his works, are still absent on our stages. I am interested in narrating the factors that have kept at a distance a crucial period of our musical history. For example, how in 1835 a Federal Law determined a series of events that culminated in the Metropolitan Cathedral. The Cabildo decided to receive general Antonio López de Santa-Anna with a Te Deum. Then, the second organist, José Antonio Gómez proposed to write a work with soloists, choir and large orchestra according to the moment. In the early days of independent Mexico, Gómez was playing for his future within the most important church in the country and, by extension, in the secular sphere. Two hundred years later the Xalapa Symphony Orchestra performed his Te Deum laudamus with great success in September 2022.

Descripción

Palabras clave

Música mexicana, Te Deum, José Antonio Gómez, OSX, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Siglo XXI

Citación

Lazos, J. G. (2023). Finalmente, los sonidos del siglo XIX mexicano ya no son tan lejanos: ¿qué implica escuchar de nuevo el Te Deum laudamus (1835) de José Antonio Gómez?. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 7(1), 98–125. https://doi.org/10.62230/antec.v7i1.179

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com