Tesis y trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Esta comunidad contiene documentos de la producción investigativa producto del proceso de obtención de grado de la UNM.
Examinar
Examinando Tesis y trabajos de investigación por Autor "Irrazabal Laos, Korina Grelly"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoCaracterísticas estético-musicales del canto ícaro en relación con la práctica del shamanismo shipibo de la cantora Olivia Arévalo(Universidad Nacional de Música, 2020-12-30) Irrazabal Laos, Korina Grelly; Ponce Valdivia, Omar PercyEl presente trabajo explora la relación existente entre las características estético-musicales del canto ícaro y la práctica shamánica de la población shipibo de la amazonía peruana, enfocando el análisis en el repertorio de las melodías de la cantora Olivia Arévalo. En la primera sección se describe el contexto ritualizado de las prácticas shamánicas, en el cual se da el canto ícaro, así como la particular cosmovisión del pueblo shipibo que genera estas prácticas. En la parte central se aborda propiamente lo estético-musical de la expresión vocal del ícaro y cómo estas características se relacionan con el efecto shamánico. Para el caso, se hace un análisis musical de cantos ícaro, en sus aspectos melódico, tímbrico y performativo, provenientes de dos tipos de ritual: el ritual de purificación con ayahuasca y el ritual del humo con tabaco. A través del análisis se explica cómo estas características estéticas generan estados mentales profundos y cumplen una función específica en el ritual de curación, mostrando cómo la música y el canto generan en este contexto estados mentales para el acceso del shamán a otras dimensiones espirituales.
- ÍtemAcceso AbiertoDanzaq: el uso musical del violín en el sentido de identidad nacional de la banda de rock Uchpa – Lima, siglo XXI(Universidad Nacional de Música, 2021-11-18) Irrazabal Laos, Korina Grelly; Ponce Valdivia, Omar PercyLa tesis aborda el uso musical del violín como elemento que otorga un sentido de identidad nacional a la música que practica la banda de rock Uchpa. El abordaje se divide en dos partes: la primera parte se aproxima al contexto histórico del rock peruano del siglo XX, así como al contexto escénico en el cual se desenvuelve la práctica musical de la banda Uchpa. Quedan expuestos los elementos que hacen de su performance un crisol de componentes afines, usados para reafirmar un sentido de identidad nacional. La segunda parte está centrada propiamente en el sentido andino que cumple el violín en el rock, en la obra Danzaq. Mediante el análisis de motivos melódicos se muestra la correspondencia de estos con las funciones que desempeña el violín en la obra musical. Finalmente, partiendo de un análisis musical descriptivo se visualiza qué elementos y recursos técnicos pueden constituir una estética andina en la música de Uchpa.