Fondo editorial
URI permanente para esta comunidad
El Fondo Editorial de la Universidad Nacional de MĆŗsica es el encargado de la ejecuciĆ³n de proyectos de publicaciĆ³n bibliogrĆ”ficos y discogrĆ”ficos, que contribuyen con el desarrollo acadĆ©mico de la universidad a travĆ©s de la generaciĆ³n y difusiĆ³n del conocimiento en el campo de la mĆŗsica. Asimismo, tambiĆ©n edita y publica Antec: Revista Peruana de InvestigaciĆ³n Musical, primera revista de investigaciĆ³n de la UNM.
Correo: fondoeditorial@unm.edu.pe
Examinar
Examinando Fondo editorial por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 68
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
- ĆtemSolo MetadatosAplicaciĆ³n de los principios pre-expresivos de la AntropologĆa Teatral al estudio de la gĆ©stica de DirecciĆ³n Coral(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-08-28) GarcĆa Barraza, Rosario ElenaEn la corriente de bĆŗsqueda de nuevas fuentes para comprender y ampliar el lenguaje gestual del director de coros, la autora reconoce en este los Principios pre-expresivos de la AntropologĆa Teatral. Da cuenta, ademĆ”s, de la cercanĆa entre la labor del actor y el del director de coros y la posibilidad de intercambio teĆ³rico y tĆ©cnico entre el teatro y la direcciĆ³n coral.
- ĆtemSolo MetadatosEnfoque biomecĆ”nico sobre el Concierto de Aranjuez de JoaquĆn Rodrigo: una aproximaciĆ³n a la soluciĆ³n de pasajes escalĆsticos y armĆ³nicos en la guitarra(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-08-28) Ćopo Olazabal, VĆctor HugoEl objeto de estudio son los pasajes escalĆsticos y armĆ³nicos del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta de JoaquĆn Rodrigo, que presentan exigencias de velocidad y esfuerzo mecĆ”nico para el intĆ©rprete, a la luz de los conceptos de biomecĆ”nica. Se exponen los conocimientos bĆ”sicos para la comprensiĆ³n de la biomecĆ”nica y su utilidad para hallar las opciones que permitan una ejecuciĆ³n accesible de la composiciĆ³n, considerando la naturaleza del aparato motor del ejecutante. De este modo, las soluciones mecĆ”nicas presentadas pueden ser Ćŗtiles para el perfeccionamiento de la tĆ©cnica de la guitarra, y a la vez para la prevenciĆ³n de lesiones profesionales, y la reducciĆ³n de su impacto negativo en la salud del guitarrista.
- ĆtemSolo MetadatosTransformaciĆ³n musical de la Kachampa en cuatro obras acadĆ©micas(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-08-28) Sosaya Welkselman, JosĆ©El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de Ć©pocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la mĆŗsica de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histĆ³rico-musical en el que se ubican las cuatro obras, a fin de establecer su relaciĆ³n con los estilos de escritura y las corrientes en boga de la Ć©poca. La segunda parte, describe la mĆŗsica de la danza tradicional, subdividiĆ©ndola en frases y estableciendo sus elementos de unidad y de variedad. Luego, empieza el anĆ”lisis comparativo de cada obra acadĆ©mica en relaciĆ³n a la pieza musical tradicional tomada como punto de partida. Finalmente, se expondrĆ”n las conclusiones del trabajo. Se describe someramente las maneras cĆ³mo cada compositor enfrenta el problema que implica partir de una danza cuya intenciĆ³n original suele ser mĆ”s social o ceremonial que musical y cĆ³mo estos compositores la han ārecreadoā con el propĆ³sito de darle un valor musical y artĆstico.
- ĆtemSolo MetadatosLa adaptaciĆ³n del wayno mestizo ayacuchano al piano: una versiĆ³n del pianista autodidacta Oswaldo Mendieta Irrazabal(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-08-28) Canelo Marcet, Flor de MarĆa MartinaEl presente artĆculo aborda la adaptaciĆ³n al piano de un gĆ©nero de la mĆŗsica tradicional andina, como es el wayno mestizo ayacuchano. El wayno es el gĆ©nero mĆ”s popular en todo el PerĆŗ, es a la vez mĆŗsica, poesĆa y baile de pareja. Este trabajo analiza el contexto en el que se producen las adaptaciones de este gĆ©nero en el piano, instrumento asimilado a la mĆŗsica andina desde fines del siglo XIX, las caracterĆsticas especĆficas de los elementos musicales en el estilo ayacuchano y cĆ³mo Oswaldo Mendieta IrrazĆ”val las adapta al piano poniĆ©ndole su creatividad personal.
- ĆtemSolo MetadatosAportes del mĆŗsico Eduardo FernĆ”ndez a la optimizaciĆ³n del tiempo en el aprendizaje de la guitarra clĆ”sica(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-12-30) Romero Vizcarra, Daniel HugoLa presente investigaciĆ³n propone una soluciĆ³n al problema de la falta de tiempo en el estudio de la guitarra clĆ”sica, analizando para ello los aportes del libro TĆ©cnica, mecanismo, aprendizaje: una investigaciĆ³n sobre llegar a ser guitarrista del mĆŗsico y pedagogo uruguayo Eduardo FernĆ”ndez. En el trabajo se exponen vĆas concretas de aplicaciĆ³n del citado texto para los diferentes aspectos pedagĆ³gicos, como el anĆ”lisis musical, la digitaciĆ³n y la soluciĆ³n de dificultades tĆ©cnicas.
- ĆtemSolo MetadatosParalelismo conceptual entre el Impresionismo pictĆ³rico y la composiciĆ³n musical de Claude Debussy: el caso del Preludio a la siesta de un fauno(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-12-30) Mestanza Revoredo, MĆ³nica SusanaLa importancia de la obra Preludio a la siesta de un fauno, en el contexto artĆstico de su Ć©poca, radica en las innovaciones que realizĆ³ Claude Debussy, en las que se puede apreciar el espĆritu de libertad del compositor. En ese contexto, convivieron las artes plĆ”sticas, en especial la pintura que ādados los nuevos conceptos que aplicaron los pintores llamados impresionistasā generĆ³ un gran impacto en la mĆŗsica. De este modo, se plantea un cierto paralelismo entre ambas artes. En el presente trabajo se analizarĆ”n algunos aspectos musicales del Preludio relacionĆ”ndolos con las caracterĆsticas estĆ©ticas, tĆ©cnicas y conceptuales de la pintura impresionista.
- ĆtemSolo MetadatosEl CĆ³dice MartĆnez CompaĆ±Ć³n como portador de epistemologĆas patriĆ³ticas andinas(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-12-30) GarcĆa Sudo, AlejandroEl obispo de Trujillo dejĆ³ un testimonio grĆ”fico de su visita pastoral a las provincias serranas del norte del virreinato peruano en el llamado CĆ³dice MartĆnez CompaĆ±Ć³n (1782-1785). Las partituras contenidas en ese documento son una fuente primaria indispensable para aquellos interesados en las mĆŗsicas vernĆ”culas del mundo andino. De hecho, algunas tonadas y bailes del CĆ³dice son, para muchos, evidencia de una historia de mestizaje cultural y de supervivencia de mĆŗsicas prehispĆ”nicas. Otros aƱaden que la hibridez estilĆstica de esa mĆŗsica podrĆa interpretarse como un espacio de resistencia o contracultura indĆgena. En este trabajo se argumenta que las posturas anteriores pecan de miopĆa y se ofrece un tercer derrotero menos frecuentado. La tesis central es que la mĆŗsica del CĆ³dice pudo haberse originado como una expresiĆ³n de orgullo local o patriota que fue avalada por las autoridades de los pueblos que acogieron al obispo. Dichas autoridades andinas movilizaron sĆmbolos y rituales aristocrĆ”ticos para reclamar legitimidad en una Ć©poca de incertidumbre polĆtica. Se sugiere que MartĆnez CompaĆ±Ć³n y varios caciques colaboraron en tal proyecto compartido y que la mĆŗsica del CĆ³dice expresaba anhelos de perpetuar antiguas formas de gobierno colonial, no de destituirlas.
- ĆtemSolo MetadatosPresencia del contrabajo en la producciĆ³n discogrĆ”fica del vals criollo del PerĆŗ de 1940 a 1960(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2017-12-30) OtĆ”rola Yllescas, Ricardo LeĆ³nEl presente trabajo tiene como objetivo reconocer los diversos factores que habrĆan determinado la incursiĆ³n del contrabajo en el acompaƱamiento instrumental de la mĆŗsica criolla del PerĆŗ, especĆficamente del vals. Analizando el proceso de producciĆ³n discogrĆ”fica, se observa cĆ³mo el instrumento ha logrado una importante presencia en el formato instrumental criollo. En este estudio se aborda el aporte musical de contrabajistas que hicieron los primeros registros discogrĆ”ficos y se presenta mediante transcripciones musicales cuĆ”les fueron los recursos instrumentales, formas y patrones rĆtmico-melĆ³dicos que han empleado en la grabaciĆ³n de valses y han ido recreando en el devenir discogrĆ”fico. Al estudiar este proceso de adaptaciĆ³n del instrumento y de cĆ³mo ha sido su paulatina presencia en la mĆŗsica popular, se obtuvo tambiĆ©n una importante data que permite comprender cronolĆ³gicamente variados aspectos del desarrollo de la mĆŗsica peruana en general.
- ĆtemSolo MetadatosFilosofĆa elemental de la mĆŗsica(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018) Alzedo JosĆ© Bernardo; Ponce Valdivia, Omar Percy; Bada CĆ©spedes, RoxanaEscrito en el contexto de la naciente vida republicana, FilosofĆa elemental de la mĆŗsica (1869), es un libro fundamental en el estudio de la historia musical peruana. En Ć©l JosĆ© Bernardo Alzedo (1788-1878), creador de nuestro Himno Nacional, explora diversos elementos musicales desde su punto de vista filosĆ³fico, haciendo comparaciones entre las definiciones de diversos autores a travĆ©s de la historia. La presente reediciĆ³n de la Universidad Nacional de MĆŗsica incluye un texto que contextualiza la obra del autor, a cargo del musicĆ³logo peruano Aurelio Tello.
- ĆtemSolo MetadatosLa PrĆ”ctica musical como espacio de inclusiĆ³n social infantil: Experiencias de Portal NorteƱo Music PerĆŗ en Huacho, Huaura(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-08-31) Salas Rivera, Isabel LucĆaEl presente artĆculo tiene como propĆ³sito mostrar el rol que ha cumplido la prĆ”ctica musical en la transformaciĆ³n social de niƱos y jĆ³venes de la ciudad de Huacho, teniendo como marco principal el proyecto Portal NorteƱo Music PerĆŗ en la vida de estos, sus familias y la sociedad. Debido a la ausencia de bibliografĆa sobre el tema en PerĆŗ, no se contĆ³ con informaciĆ³n previa suficiente; por ello, el carĆ”cter de investigaciĆ³n ha sido exploratorio. Los procedimientos empleados para la recopilaciĆ³n de datos y la visiĆ³n del estado actual fueron la observaciĆ³n directa; la descripciĆ³n; las entrevistas a los niƱos del coro y de la orquesta; y las conversaciones con las madres de familia, los instructores musicales, las autoridades municipales de Huacho y con el fundador y director del proyecto. En el presente trabajo, abordamos cĆ³mo el proyecto ha tenido una acciĆ³n importante y cĆ³mo sus esfuerzos orientados a mejorar la vida de estos niƱos han sido satisfactorios. Concluimos en que es necesario extender acciones de esta forma de prĆ”ctica musical a contextos de mayor riesgo social y vulnerabilidad.
- ĆtemSolo MetadatosLos tres plebeyos. Tras la primera melodĆa del famoso vals de Felipe Pinglo(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-08-31) Sarmiento Herencia, RodrigoHace mĆ”s de 80 aƱos que la melodĆa de uno de los valses mĆ”s conocidos y queridos del cancionero criollo peruano fue inconscientemente transformada debido a una temprana confusiĆ³n que el tiempo y la tradiciĆ³n terminaron por canonizar. La reciente apariciĆ³n de una partitura de la canciĆ³n de Felipe Pinglo, publicada cuando este aĆŗn vivĆa, asĆ como las declaraciones de un respetado compositor popular sobre el emblemĆ”tico vals de Pinglo y un manuscrito original dan pie al siguiente artĆculo que examina las tres versiones en un intento por encontrar la primera melodĆa de El Plebeyo.
- ĆtemSolo MetadatosEntre rezos y bombos. AproximaciĆ³n a dos prĆ”cticas musicales de la AmazonĆa de PerĆŗ(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-08-31) Irrazabal Laos, Korina Grelly; LĆ³pez Alcas, RicardoEl presente texto reĆŗne dos expresiones musicales que tienen lugar en diferentes comunidades amazĆ³nicas: el Ćcaro de la comunidad shipibo, correspondiente a una prĆ”ctica ritualizada y no-abierta, y el movido tĆpico de la localidad de Pucallpa, correspondiente a los contextos festivos y de prĆ”ctica abierta o colectiva. Cada una de estas mĆŗsicas es abordada en un subcapĆtulo siguiendo el mismo procedimiento metodolĆ³gico. El enfoque musicolĆ³gico se basa en la etnografĆa al contexto social de la mĆŗsica, desarrollada a partir de la data escrita y medial. Procede luego al anĆ”lisis de las caracterĆsticas musicales mĆ”s significativas como son, la emisiĆ³n vocal y melĆ³dica en el caso del Ćcaro, y la instrumentaciĆ³n rĆtmica en el caso del movido tĆpico, teorizaciones que son expresadas en la transcripciĆ³n musical proponiendo formas particulares de representaciĆ³n sonora junto a la notaciĆ³n musical convencional. En una siguiente secciĆ³n se abordan aspectos de la performance musical, en tanto, estos ponen en evidencia la articulaciĆ³n que existe entre el mĆŗsico, los receptores de la mĆŗsica, el espacio social y el contenido propiamente estĆ©tico y simbĆ³lico de estas mĆŗsicas, se aborda entre otros aspectos el vestuario, la corporalidad, el gesto musical, la acciĆ³n instrumental y la interacciĆ³n social. Finalmente se plantean consideraciones de tipo conclusiĆ³n preliminar en cada caso, de lo cual se procede a enfatizar, que la diversidad musical de la Amazonia peruana es mĆŗltiple no solo en formas de expresiĆ³n musical a nivel estĆ©tico, sino tambiĆ©n mĆŗltiple en funciones sociales y en sostener espacios de la vida humana.
- ĆtemSolo MetadatosLa imagen de Felipe Pinglo Alva en la historiografĆa del criollismo musical peruano(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-08-31) Rojas MesĆa, Omar Isaac; De Souza Pacheco, JorgeEl āser modernoā en Lima de los 1900 era paradigma de una elite costeƱa y criolla, es en ese contexto que surge una imagen de Pinglo como un compositor ampliamente identificado con lo popular, imagen que fue refrendada por el relato historiogrĆ”fico del siglo XX al punto de obnubilar no solo a otros autores de la Ć©poca, sino, otras facetas del mĆŗsico que no concordaban con las pretensiones peruanistas de presentar a un Felipe Pinglo Alva que es un salvador de la mĆŗsica criolla y el artĆfice inicial de la creaciĆ³n de esta mĆŗsica. Sin embargo, una breve revisiĆ³n del corpus de obras del mĆŗsico revela que la cantidad de canciones sociales representan una minorĆa de su creativa.
- ĆtemSolo MetadatosPatrones rĆtmicos del vals criollo peruano y su adaptaciĆ³n al cuarteto de cuerdas(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-12-27) Pacheco Belevan, CĆ©sar AlbertoSabiendo que los instrumentos tradicionales del vals criollo son la guitarra, el cajĆ³n y la voz, el presente trabajo analiza cĆ³mo son adaptados los patrones rĆtmicos propios de este gĆ©nero musical en la elaboraciĆ³n de un arreglo instrumental para cuarteto de cuerdas. Para ello, se hace un anĆ”lisis musical de los patrones rĆtmicos que son ejecutados en el cajĆ³n y, en relaciĆ³n con ellos, un anĆ”lisis de los toques rĆtmico-armĆ³nicos ejecutados tradicionalmente en el acompaƱamiento de la guitarra. El centro del trabajo es mostrar cĆ³mo se distribuyen las voces entre los instrumentos del cuarteto, de tal manera que conserven la textura y el estilo rĆtmico propios del vals criollo. Puesto que se trata de un trabajo orientado a la labor artĆstica, se estudiarĆ” el caso del vals CallejĆ³n de un solo caƱo.
- ĆtemSolo Metadatos"... Y hasta en el cielo, seƱorā¦ā El tondero: hacia una compresiĆ³n de la dualidad del gĆ©nero(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-12-27) Yep Lenginnam, Virginia BeatrizEn Piura, el tondero es la danza tradicional y la banda, el conjunto instrumental mĆ”s representativo. Este artĆculo presenta un anĆ”lisis de este gĆ©nero en sus dos variantes: el tondero de los criollos, cantado y con acompaƱamiento de guitarras y cajĆ³n; y el tondero de banda, interpretado por la banda de mĆŗsicos segĆŗn los patrones establecidos por el estilo de banda. EmpezarĆ© explicando los aspectos estilĆsticos de cada grupo para esbozar una definiciĆ³n del gĆ©nero que considere su dualidad. Seguidamente, analizarĆ© las caracterĆsticas principales de cada variante para entrar en un anĆ”lisis musical que contrapone las coincidencias y diferencias de ambas variantes. Finalmente, presentarĆ© una reflexiĆ³n final.
- ĆtemSolo MetadatosDocumentaciĆ³n de la mĆŗsica y de la prĆ”ctica musical de los cantos kakataibo de la regiĆ³n Ucayali (PerĆŗ): un estado de la cuestiĆ³n(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2018-12-27) Torres JoaquĆn, Jorge LuisEl presente trabajo de investigaciĆ³n da a conocer el estado de la cuestiĆ³n de la documentaciĆ³n de la mĆŗsica y la prĆ”ctica musical de los cantos kakataibo de la regiĆ³n Ucayali, un universo de cantos que acompaƱan el quehacer diario: desde arrullar a un niƱo, discutir con otro, lamentar la muerte de un ser querido o curar. Siendo este uno de los pocos universos atendidos por la investigaciĆ³n entre las mĆŗsicas amazĆ³nicas se analizarĆ” la documentaciĆ³n escrita y se identificarĆ” el tipo de enfoque que tuvo cada publicaciĆ³n, es decir, se dilucidarĆ” si las temĆ”ticas tratadas en los artĆculos son de interĆ©s etnomusicolĆ³gico, etnolĆ³gico, lingĆ¼Ćstico o musicolĆ³gico. Se favorecerĆ”n las publicaciones con enfoque musicolĆ³gico o etnomusicolĆ³gico, en las cuales se contrastarĆ” la informaciĆ³n dada por cada investigador, para encontrar semejanzas o divergencias en cuanto a quĆ© motivĆ³ la documentaciĆ³n y cĆ³mo se realizĆ³ esta. Asimismo, se comentarĆ”n los vacĆos que se hayan encontrado en la documentaciĆ³n tanto escrita como sonora hasta la fecha y se brindarĆ”n sugerencias para futuras investigaciones.
- ĆtemSolo MetadatosEl compositor Gerardo Guevara en el nacionalismo musical ecuatoriano. Un anĆ”lisis de la obra Fiesta para piano(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2019-08-22) Campos Serrano, JorgeEn el presente trabajo se estudia una de las obras musicales mĆ”s representativas del mĆŗsico Gerardo Guevara, uno de los compositores ecuatorianos mĆ”s importantes del siglo XX. En la primera parte, se aborda la trayectoria artĆstica y la formaciĆ³n acadĆ©mica del compositor y, sobre todo, se intenta sistematizar el estudio de los diferentes periodos estilĆsticos que sugiere su fecunda obra musical. Asimismo, se explora sus particulares formas de alineamiento con el nacionalismo musical ecuatoriano y las diversas estrategias compositivas que usĆ³ para crear una obra musical sincrĆ©tica, el albazo Fiesta, en la cual los elementos de la mĆŗsica de tradiciĆ³n oral adquieren una significaciĆ³n alejada de las tendencias localistas y folclorĆsticas. Este trabajo pone en evidencia cĆ³mo el compositor va mĆ”s allĆ” de los gĆ©neros populares ecuatorianos al crear un universo musical hasta entonces inaudito, en el cual, la utilizaciĆ³n de elementos musicales, tales como la pentafonĆa y la forma musical, genera obras nuevas y trascendentes en constante bĆŗsqueda de universalidad. En la segunda parte, se analiza el albazo Fiesta, una pieza musical escrita para piano, que evidencia de manera concreta las tĆ©cnicas empleadas por el compositor en lo relativo a los aspectos melĆ³dicos y armĆ³nicos.
- ĆtemSolo MetadatosEstilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propĆ³sito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2019-08-22) Vega Salvatierra, ZoilaEl villancico religioso tuvo a finales del siglo XVIII un notorio declive en su uso e importancia, y se ha documentado su progresiva desapariciĆ³n en las catedrales del mundo hispano a partir de 1750. No obstante, su presencia en la liturgia no cesĆ³ abruptamente ni desapareciĆ³ en todos los lugares por igual. Es posible encontrar villancicos compuestos en fechas tan tardĆas como el primer tercio del siglo XIX, y observar en estos una serie de elementos provenientes de usos y estilos diversos, tanto textuales como musicales, que se conservaron y mantuvieron vigentes en las capillas musicales y en el gusto de las audiencias, lo que daba al repertorio una sensaciĆ³n de estabilidad ante los cambios polĆticos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso independentista. El presente estudio aborda el caso de un villancico de Diego Llanos, El Juego del Hombre, compuesto en la Navidad de 1824 probablemente para la catedral de Arequipa (PerĆŗ) āen el mismo mes y aƱo en que se dio la batalla de Ayacuchoā, como un ejemplo de pervivencia del gĆ©nero y de las diferentes corrientes estilĆsticas que estuvieron en boga en las capillas peruanas durante las guerras de independencia.
- ĆtemSolo MetadatosAnĆ”lisis interpretativo de la Sonata para cello solo, op. 8 de ZoltĆ”n KodĆ”ly. Una sistematizaciĆ³n propioceptiva(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2019-08-22) Romero Ottonello, JosĆ©El presente trabajo constituye un soporte para los problemas tĆ©cnicos que conlleva el estudio de la Sonata para cello solo, op. 8 de ZoltĆ”n KodĆ”ly. Al ser parte de una investigaciĆ³n de mayor amplitud, en este se abordan puntos especĆficos del proceso. Se plantea el estudio en dos grandes secciones temĆ”ticas: la primera es la autoetnografĆa, donde se abordan diferentes problemĆ”ticas observadas en la experiencia personal como instrumentista, y la segunda es un planteamiento de soluciones prĆ”cticas tĆ©cnico-interpretativas de la sonata, las cuales fueron detectadas tras una bĆŗsqueda introspectiva en el aprendizaje.
- ĆtemSolo MetadatosRecursos compositivos del Neoclasicismo en la obra para guitarra Sonata Omaggio a Boccherini del compositor Mario CastelnuovoāTedesco(Universidad Nacional de MĆŗsica, 2019-12-30) Galindo Bicerra, Julio DanielLa Sonata Omaggio a Boccherini es considerada una de las principales obras del repertorio contemporĆ”neo de guitarra. Aunque la Sonata ha sido materia de algunos estudios en el Ć”mbito acadĆ©mico, poco se ha dicho sobre la relaciĆ³n de esta obra con la tendencia del Neoclasicismo musical del siglo XX. En este artĆculo, se emplean la propuesta de āconcepto estĆ©tico del neoclasicismoā de la musicĆ³loga Ruth PiquerāSanclemente y la teorĆa del āanacronismo metamĆ³rficoā de la musicĆ³loga Martha Hyde con la finalidad de determinar cuĆ”les son los recursos compositivos del Neoclasicismo presentes en la Sonata Omaggio a Boccherini. Para contextualizar el estudio, se hace una aproximaciĆ³n al surgimiento e instalaciĆ³n del Neoclasicismo francĆ©s, y a cĆ³mo, en este proceso, emerge una reivindicaciĆ³n de la guitarra en EspaƱa y Europa. Como parte central se procede al anĆ”lisis musical de fragmentos especĆficos que establecen una relaciĆ³n con el pensamiento neoclĆ”sico; particularmente, se ahonda en el anĆ”lisis del tercer movimiento Minuetto. En este estudio, se devela cuĆ”les fueron los recursos compositivos del Neoclasicismo empleados en el proceso creativo de la obra; el reconocimiento de estos elementos permite explorar cĆ³mo CastelnuovoāTedesco desarrollĆ³ recursos compositivos propios de la estĆ©tica musical de su tiempo.