Del imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli: elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Música

Resumen

Este artículo analiza el poema sinfónico Kukuli y muestra cómo Armando Guevara Ochoa usa elementos de la música de tradición oral, los cuales le sirven como paradigma de composición de estilo regionalista, al reflejar en su obra una sonoridad vinculada a la música que tuvo acceso desde niño. Así mismo, nos permite conocer y entender el discurso nativista de Armando Guevara Ochoa, el cual lo aleja del pensamiento de los compositores indigenistas que proponían en su imaginario la continuidad de una música incaica. El presente trabajo es una primera aproximación a ese aspecto tan poco comentado en la vida de Armando Guevara como compositor audiovisual y nos acerca a sus procesos de creación de una música incidental pensada para la película Kukuli y su posterior transformación en una obra formal como el poema sinfónico que lleva el mismo nombre. Así mismo, se examina también el tratamiento orquestal, tanto a nivel armónico y textural, que Guevara Ochoa emplea para recrear un imaginario sonoro. En esta obra se puede observar el tratamiento armónico aplicado a melodías de carácter pentafónico recreadas de la tradición oral, para representar en sonido la nostalgia de sus vivencias en el mundo andino. Este hecho marca una clara diferencia con los compositores denominados indigenistas que lo antecedieron y a su vez lo aleja de las vanguardias desarrolladas por sus contemporáneos.

Descripción

Palabras clave

Poema sinfónico, Kukuli, Nativismo musical, Elementos de la tradición oral, Armando Guevara Ochoa

Citación

Prudencio Mendoza, L. F. (2025). Del imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli: elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoa. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 9(1), 121-150. https://doi.org/10.62230/antec.v9i1.268

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com