Del imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli: elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoa

dc.contributor.authorPrudencio Mendoza, Luis Fernando
dc.date.accessioned2025-07-16T18:06:12Z
dc.date.available2025-07-16T18:06:12Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.description.abstractEste artículo analiza el poema sinfónico Kukuli y muestra cómo Armando Guevara Ochoa usa elementos de la música de tradición oral, los cuales le sirven como paradigma de composición de estilo regionalista, al reflejar en su obra una sonoridad vinculada a la música que tuvo acceso desde niño. Así mismo, nos permite conocer y entender el discurso nativista de Armando Guevara Ochoa, el cual lo aleja del pensamiento de los compositores indigenistas que proponían en su imaginario la continuidad de una música incaica. El presente trabajo es una primera aproximación a ese aspecto tan poco comentado en la vida de Armando Guevara como compositor audiovisual y nos acerca a sus procesos de creación de una música incidental pensada para la película Kukuli y su posterior transformación en una obra formal como el poema sinfónico que lleva el mismo nombre. Así mismo, se examina también el tratamiento orquestal, tanto a nivel armónico y textural, que Guevara Ochoa emplea para recrear un imaginario sonoro. En esta obra se puede observar el tratamiento armónico aplicado a melodías de carácter pentafónico recreadas de la tradición oral, para representar en sonido la nostalgia de sus vivencias en el mundo andino. Este hecho marca una clara diferencia con los compositores denominados indigenistas que lo antecedieron y a su vez lo aleja de las vanguardias desarrolladas por sus contemporáneos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size12.62 MB
dc.identifier.citationPrudencio Mendoza, L. F. (2025). Del imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli: elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoa. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 9(1), 121-150. https://doi.org/10.62230/antec.v9i1.268
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.62230/antec.v9i1.268
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12767/338
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Música
dc.publisher.countryPE
dc.relation.isPartOfurn:issn:2521-8565
dc.relation.isPartOfurn:issn:2616-681X
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPoema sinfónico
dc.subjectKukuli
dc.subjectNativismo musical
dc.subjectElementos de la tradición oral
dc.subjectArmando Guevara Ochoa
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
dc.titleDel imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli: elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoa
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REVISTA ANTEC 9-1_20JUn-122-152.pdf
Tamaño:
12.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Sitios de interés

Sede principal

Jirón Carabaya 421,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 9677

Sede Histórica

Av. Emancipación 180,
Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 426 1090

Sede Salaverry

Av. Salaverry 810,
Jesús María - Lima 1 - Perú,
Teléfono: (511) 330 3282

Contáctenos

Instituto de Investigación - ININ
Unidad de Repositorio
repositorio@unm.edu.pe
(511) 426 1090 Anexo 2162

Universidad Nacional de Musica
Soporte Técnico Bibliolatino.com