Educación y formación musical
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/97
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Pedagogía musical en niños de 9 a 11 años con discapacidad visual, desde la investigación acción(Universidad Nacional de Música, 2024-10-14) Gutiérrez Guzmán, Natalia Belisa; Ñopo Olazábal, Víctor HugoEl presente proyecto de investigación se centra en la educación musical dirigida a niños con discapacidad visual dentro del Centro de Educación Básica Especial N°09 San Francisco de Asís en Lima, Perú. El propósito de este proyecto fue comprender el proceso de enseñanza musical a un grupo de niños entre 9 a 11 años, teniendo en cuenta las características propias de la discapacidad que presentan. Método: Al ser un grupo humano con el que se interactuó, se optó por realizar una investigación de tipo cualitativo, la cual se abordó con el diseño de investigación-acción, ya que permite conocer las necesidades del grupo por medio de un trabajo de campo y llevar a cabo un plan de acción a fin de resolver la problemática encontrada. Resultados: Se observó que la adaptación de distintos métodos empleados en la pedagogía musical, como el método Kodaly y Dalcroze, favoreció el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo hacer uso de su propio cuerpo para desarrollar los contenidos. Además, se reconoció la importancia sobre la labor del docente al realizar un trabajo diferenciado, al ser un grupo de niños con características diferentes. Discusión: Se coincidió en la importancia de conocer las necesidades específicas de cada estudiante con discapacidad visual y en la necesidad de utilizar diferentes recursos y herramientas para facilitar su aprendizaje musical.Ítem Acceso Abierto Causas de la desafinación en la práctica coral infantil. Caso del coro institucional del Colegio Peruano Japonés La Victoria. Lima -2019(Universidad Nacional de Música, 2019) Salas Leqque, Elvis; Ponce Valdivia, Omar PercyEsta investigación está enfocada en la dirección del coro institucional del Colegio Peruano Japonés La Victoria que pertenece a la Asociación Peruana Japonesa, la cual se realiza durante el periodo lectivo escolar de marzo a noviembre. Como educador, para mí fue importante tener experiencia en la conducción de un coro infantil, porque me permitió contribuir con el desarrollo de la expresión, apreciación y performance musical de los niños. La experiencia en la dirección coral se desarrolló entre los años 2015 al 2019.Ítem Acceso Abierto Proyecciones educativas de la música programática(Universidad Nacional de Música, 1964) Pulgar Vidal, FranciscoLa música programática (también llamada de programa, descriptiva, narrativa, etc.), es una manifestación artística culta, que se caracteriza por estar relacionada directamente con un argumento literarios, una idea poética, una historia, un objeto, etc., esto es, que sigue las incidencias de una idea extra musical. Dicha manifestación sonora debe justificarse y sostenerse por sí misma, al margen de la naturaleza del argumento, es decir, debe tener calidad musical suficiente.Ítem Acceso Abierto Experiencias en la enseñanza del canto coral como practica fortalecedora de la autoestima en niños del coro de la IEP San Jorge-San Juan de Lurigancho, año 2015(Universidad Nacional de Música, 2019-10-18) Encalada García, Angélica Elizabeth; Ponce Valdivia, Omar PercyEl presente trabajo fue elaborado para obtener la titulación de Licenciatura de educación musical. Fue realizado frente a la necesidad de conocer de qué manera el canto coral fortalece la autoestima en los niños y además de compilar información sobre este aspecto generada en el Perú. La poca información que hay en el Perú sobre temas de canto coral relacionado con la autoestima, además de los escasos trabajos de sistematización, fueron motivos por los cuales me inspiré en este tema, en el cual, desarrollando el curso de Dirección coral del Conservatorio Nacional de Música tuve la experiencia de dirigir el coro de la Institución Educativa San Jorge de San Juan de Lurigancho, durante los años 2014 y 2015 en donde vi que la mayoría de los niños al empezar el taller mostraban poco desenvolvimiento escénico musical y motivacional al momento de cantar. Durante la experiencia observé como la autoestima de los niños, su comportamiento y actitud mejoraron logrando así un mayor desenvolvimiento en el momento de cantar. Por ello para esta tesis tuve la motivación personal de investigar a nivel descriptivo y teórico cómo la música ha logrado este efecto de fortalecimiento.Ítem Acceso Abierto Importancia de la educación musical y la actividad coral en la comunidad(Universidad Nacional de Música, 1972) Herrera Grego, Santiago ArmandoMi permanencia en el Coro Filarmónico de Lima, desde su fundación, el 9 de julio de 1960 hasta nuestros días, me ha llevado a realizar uno de mis más caros anhelos, cual es el aporte de la presente tesis, fruto de experiencias musicales realizadas con adultos, y las inmensas posibilidades que ofrece el coro como medio de educación integral.Ítem Acceso Abierto Los Instrumentos de Percusión y su Aplicación en los Campos Creativo y Educativo(Universidad Nacional de Música, 1973) Díaz Orihuela, Jaime E.En el presente trabajo tan solo me concentro en el estudio de los instrumentos de percusión que en la actualidad son utilizados por deferentes orquestas sinfónicas, bandas y diversas agrupaciones musicales; realizando una breve historia, descripción técnica, posibilidades de ejecución y efectos variados a conseguir en cada uno de ellos, con el objetivo de que tanto profesionales como educadores, pueden ver las enormes posibilidades de aplicación de esta familia de instrumentos dentro de sus respectivos campos.Ítem Acceso Abierto Las Escuelas Regionales de Música en el Perú(Universidad Nacional de Música, 1979) Cruz Campos, Elva EnriquetaLa educación musical no puede ser materia cuestionable, es un deber absoluto del Estado como de los padres. Sin embargo, en muchos países es una de las materias más atrasadas, peor encaminadas y menos comprendidas. El problema de la educación musical se plantea, pues, en nuestros días con una agudeza particular, y puede dejar perplejo a más de un investigador. Sin embargo, el pedagogo está obligado a tomar conciencia de la situación actual, ya que junto al compositor (educador a pesar suyo) lleva a cabo una tarea importante, es él quien guía los primeros pasos del joven músico, lo encamina y lo aconseja en el curso de su desarrollo. Es indispensable, por lo tanto, que su enseñanza se adapte plenamente a las exigencias de la época.Ítem Acceso Abierto Necesidad e importancia de la educación musical en la escuela primaria(Universidad Nacional de Música, 1957) Cornejo Castillo, MarianoEn este estudio me propongo señalar las conveniencias de una adecuada educación musical desde la escuela primaria, ya que considero que es una desventaja el que aquella se imparta recién en instrucción media, por los motivos que en el curso de esta modesta contribución paso a indicar.Ítem Acceso Abierto Factores Positivos del Cancionero Folklórico Tradicional Peruano en la Educación Musical(Universidad Nacional de Música, 1972) Vivanco Guerra, Justo Alejandro; Muñoz Gómez, FernandoMuchas son las razones que me han conducido a tratar este tema y a realizar un trabajo de investigación musical-pedagógico, referente a este punto tan ligado a la vida del hombre, el cual es el folklore; mas propiamente, el folklore musical. Es indiscutible que, el hombre, objeto de la educación, necesita de una educación integral, y que dentro de esta, la educación musical es un factor de gran importancia para el logro de su desarrollo total.Ítem Acceso Abierto Propuesta metológica para favorecer el desarrollo de la práctica musical-coral y la integración en las comunidades migrantes adultas, comunidad: peruano china(Universidad Nacional de Música, 2003) Chiu Mayuri, Maritza; La Rosa Collantes, Lourdes; Castro Falcón, DavidEl presente trabajo de investigación busca demostrar que la aplicación de una propuesta metodológica de educación musical basada en la propuesta pedagógica de Aprendizaje Significativo de Psicólogo norteamericano David Ausubel, tiene resultados satisfactorios en el aprendizaje de la música y la ejecución coral en comunidades migrantes adultas (caso chino). Asimismo, esta propuesta complementada con las recomendaciones de otros pedagogos cognitivistas permite, que en las sesiones de aprendizaje exista un clima personal favorable para la integración e interrelación personal y grupal entre los integrantes del grupo coral.Ítem Acceso Abierto Bases de la Educación Integral(Universidad Nacional de Música, 1954) Villarreal Vara, FéilxEl presente trabajo sostiene la idea máxima de que la facultad artística tenga la misma importancia en cuanto a su desarrollo en los centros educativos, al igual que las restantes facultades por las correspondientes disciplinas escolares, para que obtenga el individuo su educación integral, y logre como repetimos, mejorar su personalidad y los bienes del espíritu.Ítem Acceso Abierto Proyecto de un nuevo sistema de enseñanza musical en escuelas y colegios del Perú(Universidad Nacional de Música, 1971) Chávez Lucho, Edelmi MadelineContiene todos los puntos concernientes al método de aplicación del material de trabajo que será incluido en el texto práctico-musical, de transición, incluyendo además, cuadros con la forma de distribuir el material de trabajo por clase, número de clases semanales, mensuales, trimestrales y anuales; programa analítico, forma de evaluar el rendimiento de los alumnos de transición.Ítem Acceso Abierto La Educación Artística del Niño en el Primer Grado del Primer Ciclo de Educación Básica Regular(Universidad Nacional de Música, 1976) Valencia Falla, María Estela; Pulgar Vidal, FranciscoSe presenta este trabajo explicando algunas posibilidades en la enseñanza de la educación artística, sugiriendo un programa analítico en la especialidad de música, y el material adecuado para los niños que cursan el primer grado de estudios del primer ciclo de educación básica regular.Ítem Acceso Abierto La influencia del medio socio-cultural en la formación musical del niño(Universidad Nacional de Música, 1972) Tello Malpartida, Aurelio; Vizcarra Martínez, Emilio AndrésEs así como observando la sociedad de la que somos partícipes, decidimos emprender el presente trabajo, conscientes de que por pequeño que resulte será un valioso aporte para mirar la educación en general y la educación musical en particular con un criterio realista que nos haga ver hasta que punto se ha descuidado, no solo la educación musical o la música como manifestación artística, sino la educación del individuo en función del medio en el cual se desarrolla.Ítem Acceso Abierto La enseñanza de la música regional costeña en la Lima Metropolitana(Universidad Nacional de Música, 1972) Sialer Tirado, Bertha MargaritaEsta tesis considera que la música universal o seria es importantísima, pero que se debería compensar con la enseñanza de la música folklórica, ya que es de gran significación pedagógica y artística, la enseñanza y la investigación en esta sugestiva y rica área del folklore peruano.Ítem Acceso Abierto La música folklórica en la escuela(Universidad Nacional de Música, 1952) Portugal Vidangos, AugustoCon el título de "La música folklorica en la escuela" presento este tema que contiene todo el entudiasmo y afán de mi parte por la educación de los niños. Quiero exponer la posibilidad de llevar la Música Folklórica a la escuela para la enseñanza del canto escolar, a través de las formas conocidas en cada grupo social.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los objetivos de la educación musical en la educación secundaria común(Universidad Nacional de Música, 1968) Pinillos Mondoñedo, Eva V.El trabajo se refiere, en su mayor parte, a la educación musical impartida en las Grandes Unidades Escolares, categoría a la que pertenece nuestro centro de trabajo, haciendo breves referencias a los colegios particulares. A pesar de ser la educación secundaria oficial la misma para todo el país, no es igual el medio social, ni la cultura del alumnado de dichos centros de educación, siendo este un factor que influye mucho para el aprendizaje de los cursos de música, por lo que hemos creído necesario precisar tal situación.Ítem Acceso Abierto La apreciación estética musical en el currículo del estudios preparatorios del Conservatorio Nacional de Música(Universidad Nacional de Música, 1995) Panizo Pimentel, Fernando; Cabrera Guerra, ManuelLa finalidad de la presente monografía es presentar una propuesta de trabajo académico que permita relacionar la apreciación musical con el desarrollo de las actividades teórico-prácticas del lenguaje musical, mediante la integración de la apreciación musical con las actividades de lectura y de entrenamiento auditivo en un todo orgánico y también mediante el empleo como material en la lectura y el entrenamiento auditivo de los temas musicales extraídos de las obras programadas en las audiciones.Ítem Acceso Abierto Proyecciones de las escuelas regionales de música(Universidad Nacional de Música, 1968) Orihuela Chávez, AndrésLa presente tesis tiene por objeto presentar algunos aspectos de los problemas que atañen al desenvolvimiento administrativo por un lado, pedagógico por otro y, a las proyecciones prácticas del ejercicio musical que puede y debe desprenderse del estudio que se realizan en las Escuelas Regionales de Música.Ítem Acceso Abierto Los Juegos Musicales en la Educación Inicial(Universidad Nacional de Música, 1977) Navarrete Salas, Rosa AgripinaLa aplicación de la reforma educativa, en todas las líneas de acción y sobre todo en la línea del arte brinda oportunidades a todos los niños, para que se expresen con libertad de acción y manifiesten sus habilidades, tan relacionadas con la creatividad, tan descuidada y venida a menos, en la enseñanza antigua. Este nuevo sistema resulta provechoso, porque el niño realiza sus actividades musicales relacionándolas con sus vivencias y su mundo imaginario, a través de diversas acciones, en las que el juego cumple un rol destacado. Por esta razón he creído conveniente tratar este tema en "Los juegos musicales en la educación inicial".