Artículos
URI permanente para esta colección
Antec: Revista Peruana de Investigación Musical »
Antec: Revista Peruana de Investigación Musical es una revista de publicación semestral, validada por un comité de arbitraje que realiza evaluación por pares, de circulación nacional e internacional, dirigida a estudiantes, docentes e investigadores de música y áreas afines. La proyección de Antec es interdisciplinaria, con una visión articuladora que permite comprender cómo la profesión musical está interrelacionada con diversos campos del saber y la conducta humana. Para la publicación se prioriza la originalidad del tema, así como su potencial aporte a una mejor comprensión de los hechos musicales en sus respectivos contextos humanos; en esta visión se brinda cabida equilátera al estudio de las diferentes formas de expresión musical que han adoptado nuestras sociedades para expresar contenidos positivos.
ISSN: 2521-8565 / E-ISSN: 2616-681X
DOI: 10.62230/antec
Examinar
Examinando Artículos por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSolo MetadatosLa adaptación del wayno mestizo ayacuchano al piano: una versión del pianista autodidacta Oswaldo Mendieta Irrazabal(Universidad Nacional de Música, 2017-08-28) Canelo Marcet, Flor de María MartinaEl presente artículo aborda la adaptación al piano de un género de la música tradicional andina, como es el wayno mestizo ayacuchano. El wayno es el género más popular en todo el Perú, es a la vez música, poesía y baile de pareja. Este trabajo analiza el contexto en el que se producen las adaptaciones de este género en el piano, instrumento asimilado a la música andina desde fines del siglo XIX, las características específicas de los elementos musicales en el estilo ayacuchano y cómo Oswaldo Mendieta Irrazával las adapta al piano poniéndole su creatividad personal.
- ÍtemSolo MetadatosAnálisis interpretativo de la Sonata para cello solo, op. 8 de Zoltán Kodály. Una sistematización propioceptiva(Universidad Nacional de Música, 2019-08-22) Romero Ottonello, JoséEl presente trabajo constituye un soporte para los problemas técnicos que conlleva el estudio de la Sonata para cello solo, op. 8 de Zoltán Kodály. Al ser parte de una investigación de mayor amplitud, en este se abordan puntos específicos del proceso. Se plantea el estudio en dos grandes secciones temáticas: la primera es la autoetnografía, donde se abordan diferentes problemáticas observadas en la experiencia personal como instrumentista, y la segunda es un planteamiento de soluciones prácticas técnico-interpretativas de la sonata, las cuales fueron detectadas tras una búsqueda introspectiva en el aprendizaje.
- ÍtemSolo MetadatosAnsiedad ante el desempeño musical: introducción conceptual y casuística peruana(Universidad Nacional de Música, 2020-08-02) Chang-Arana, Álvaro MarioLa ansiedad ante el desempeño musical (ADM) es un fenómeno complejo y con consecuencias potencialmente serias para los músicos que la experimentan. En este artículo, resumo la literatura más reciente de este dinámico campo de estudios. Específicamente, presentaré los siguientes puntos: definición, consecuencias, prevalencia y ratamientos, y limitaciones. Habiendo desarrollado estas secciones, dedico la última al estudio de la ADM en el Perú. Este artículo busca fomentar una discusión abierta y científica sobre la ADM, que informe acerca de prácticas pedagógicas y profesionales para procurar el bienestar de los músicos. Asimismo, el artículo contribuye con la literatura disponible en español, puesto que la mayoría de estudios sobre la ADM se encuentra solo en foros de la lengua inglesa.
- ÍtemSolo MetadatosAplicación de los principios pre-expresivos de la Antropología Teatral al estudio de la géstica de Dirección Coral(Universidad Nacional de Música, 2017-08-28) García Barraza, Rosario ElenaEn la corriente de búsqueda de nuevas fuentes para comprender y ampliar el lenguaje gestual del director de coros, la autora reconoce en este los Principios pre-expresivos de la Antropología Teatral. Da cuenta, además, de la cercanía entre la labor del actor y el del director de coros y la posibilidad de intercambio teórico y técnico entre el teatro y la dirección coral.
- ÍtemSolo MetadatosAportes del músico Eduardo Fernández a la optimización del tiempo en el aprendizaje de la guitarra clásica(Universidad Nacional de Música, 2017-12-30) Romero Vizcarra, Daniel HugoLa presente investigación propone una solución al problema de la falta de tiempo en el estudio de la guitarra clásica, analizando para ello los aportes del libro Técnica, mecanismo, aprendizaje: una investigación sobre llegar a ser guitarrista del músico y pedagogo uruguayo Eduardo Fernández. En el trabajo se exponen vías concretas de aplicación del citado texto para los diferentes aspectos pedagógicos, como el análisis musical, la digitación y la solución de dificultades técnicas.
- ÍtemSolo MetadatosLa ausencia de un lenguaje común: un panorama estético-musical de la composición para cuarteto de guitarras en el Perú(Universidad Nacional de Música, 2020-12-06) Baltazar Laguna, Marco AgustínEl presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veintisiete años, analizado desde los aspectos formal, melódico, armónico y tímbrico. La necesidad del análisis se debe a la heterogeneidad de un corpus significativo de obras y a la búsqueda de criterios interpretativos. En la contextualización, se explora la historia de los cuartetos formados en el país y se devela su relación con las tendencias musicales generales que se han presentado en la composición académica, distinguiendo las diferencias entre una tendencia modernista, que corresponde al siglo xx, y las múltiples tendencias que han ido surgiendo en el siglo xxi. La observación de estos procesos permite determinar la existencia de una pluralidad estética en la composición para cuarteto de guitarras en este espacio y tiempo.
- ÍtemSolo MetadatosBases del nacionalismo musical en la Argentina(Universidad Nacional de Música, 2023-12-23) Fusco Morales, Andrea GabrielaLa presente colaboración es una adaptación al formato de un artículo científico de los contenidos de mi tesis doctoral sobre el Nacionalismo en la Argentina. En él se reflexiona acerca de este movimiento en la música orquestal argentina y se estudian los modos en que los compositores lo plasmaron en sus obras por medio de la incorporación de elementos provenientes del folklore, la música indígena y el tango. Para un estudio del corpus musical se realizó una selección de obras representativas de diversos compositores del período y se analizaron en función del objeto de estudio. Se establecieron vínculos entre los rasgos observados y las características propias de la música folklórica, indígena y popular urbana; centrando la atención en las maneras en que los artistas elaboraron dichos elementos con herramientas europeas. La construcción del nacionalismo es una decisión consciente que involucra aspectos políticos, históricos y culturales. Hacia finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, el nacionalismo se destacó tanto en Argentina como en Latinoamérica y otros países. Los artistas formados en Europa regresaban a su tierra trayendo no solo herramientas para la composición de música académica, sino también las novedades de la época. La primera parte de este trabajo traza las bases sobre las cuales se construyó el movimiento nacionalista en la Argentina, dejando para una segunda entrega el análisis de las partituras.
- ÍtemSolo MetadatosEl Códice Martínez Compañón como portador de epistemologías patrióticas andinas(Universidad Nacional de Música, 2017-12-30) García Sudo, AlejandroEl obispo de Trujillo dejó un testimonio gráfico de su visita pastoral a las provincias serranas del norte del virreinato peruano en el llamado Códice Martínez Compañón (1782-1785). Las partituras contenidas en ese documento son una fuente primaria indispensable para aquellos interesados en las músicas vernáculas del mundo andino. De hecho, algunas tonadas y bailes del Códice son, para muchos, evidencia de una historia de mestizaje cultural y de supervivencia de músicas prehispánicas. Otros añaden que la hibridez estilística de esa música podría interpretarse como un espacio de resistencia o contracultura indígena. En este trabajo se argumenta que las posturas anteriores pecan de miopía y se ofrece un tercer derrotero menos frecuentado. La tesis central es que la música del Códice pudo haberse originado como una expresión de orgullo local o patriota que fue avalada por las autoridades de los pueblos que acogieron al obispo. Dichas autoridades andinas movilizaron símbolos y rituales aristocráticos para reclamar legitimidad en una época de incertidumbre política. Se sugiere que Martínez Compañón y varios caciques colaboraron en tal proyecto compartido y que la música del Códice expresaba anhelos de perpetuar antiguas formas de gobierno colonial, no de destituirlas.
- ÍtemSolo MetadatosEl compositor Gerardo Guevara en el nacionalismo musical ecuatoriano. Un análisis de la obra Fiesta para piano(Universidad Nacional de Música, 2019-08-22) Campos Serrano, JorgeEn el presente trabajo se estudia una de las obras musicales más representativas del músico Gerardo Guevara, uno de los compositores ecuatorianos más importantes del siglo XX. En la primera parte, se aborda la trayectoria artística y la formación académica del compositor y, sobre todo, se intenta sistematizar el estudio de los diferentes periodos estilísticos que sugiere su fecunda obra musical. Asimismo, se explora sus particulares formas de alineamiento con el nacionalismo musical ecuatoriano y las diversas estrategias compositivas que usó para crear una obra musical sincrética, el albazo Fiesta, en la cual los elementos de la música de tradición oral adquieren una significación alejada de las tendencias localistas y folclorísticas. Este trabajo pone en evidencia cómo el compositor va más allá de los géneros populares ecuatorianos al crear un universo musical hasta entonces inaudito, en el cual, la utilización de elementos musicales, tales como la pentafonía y la forma musical, genera obras nuevas y trascendentes en constante búsqueda de universalidad. En la segunda parte, se analiza el albazo Fiesta, una pieza musical escrita para piano, que evidencia de manera concreta las técnicas empleadas por el compositor en lo relativo a los aspectos melódicos y armónicos.
- ÍtemSolo MetadatosLa consolidación de la escena de la cueca urbana en Chile y la reactivación de un antiguo circuito musical(Universidad Nacional de Música, 2022-12-29) Rohner Stornaiuolo, FredEl siguiente artículo propone que en el proceso de consolidación de la cueca urbana en Santiago y Valparaíso (Chile) al iniciarse el siglo XXI, la desaparición de algunos de los referentes más antiguos de la performance de esta variante de la cueca chilena obligó a los nuevos actores y a los nuevos músicos a reactivar los circuitos musicales del siglo XIX por los que este género musical había viajado y se había asentado en Perú y en Chile.
- ÍtemSolo MetadatosContribución de Chalena Vásquez a la enseñanza de la historia de la música peruana para escolares(Universidad Nacional de Música, 2023-06-28) Caro Palomino, Francisco AlonsoLa presente investigación, de enfoque cualitativo, tiene como objetivo analizar las contribuciones de la musicóloga peruana Chalena Vásquez Rodríguez a la enseñanza de la historia de la música peruana para estudiantes escolares, desde la perspectiva de la apreciación artística cultural, el enfoque de la identidad cultural y el enfoque de derechos. Para el estudio se utilizó la técnica del análisis documental y el instrumento ficha de análisis documental. Se revisó el fascículo Historia de la música en el Perú elaborado por Chalena Vásquez para el Ministerio de Educación. Se hallaron aportes en las dimensiones de los derechos culturales, la etnomusicología, la interculturalidad y la investigación de la educación musical.
- ÍtemSolo MetadatosDe musica latine scribenda: Cómo acercarse a un texto escrito en latín como compositor sin invocar a un demonio en el proceso (2022)(Universidad Nacional de Música, 2023-06-28) Aliaga del Bosque, Juan CarlosAl escribir música vocal, usualmente, es necesario tener un “conjunto de reglas” suplementario, el cual está, por lo general, relacionado al idioma del texto usado en la música. Cada lengua tiene características conectadas a su pronunciación, prosodia, significado, etcétera, las cuales son necesarias para que el texto empleado sea inteligible, pero algunas de estas peculiaridades también pueden ser explotadas y pueden dar forma a la música de una manera en la cual ésta puede ser más cercana al sonido, ritmo o incluso la cultura llevada por el idioma. Este primer artículo aborda el uso del latín en la composición musical, ya que muchos tratan sobre su pronunciación en la interpretación, pero no hay mucho escrito sobre cómo un compositor puede usar el idioma con confianza y eficiencia. En este artículo, los conceptos de longitud silábica y acento tónico son presentados, explicados y aplicados a través de ejemplos musicales de distintos periodos.
- ÍtemSolo MetadatosDe músico de un virrey a sochantre en la Catedral de Lima: Cristóbal de León (fl. 1561-1608) y otros clérigos-músicos de su tiempo(Universidad Nacional de Música, 2022-12-29) Vera Aguilera, AlejandroPese al incremento en las últimas décadas de nuestro conocimiento de la música virreinal, quedan importantes vacíos en relación con ciertos períodos y lugares. De todos ellos, Lima es quizá el más llamativo porque, pese a tratarse de una sede virreinal, sabemos relativamente poco sobre su vida musical. Este vacío, sin embargo, es aún más marcado con anterioridad a 1612, año en el que se promulgan las constituciones de la capilla de música de la Catedral de Lima. A partir de entonces existe más información, al menos en esta institución, pero para el período anterior solo tenemos datos fragmentarios. Con el objetivo d contribuir a subsanar esta carencia, el presente trabajo estudia a un músico prácticamente desconocido llamado Cristóbal de León. Por medio de fuentes de archivo, se demostrará que este sujeto desarrolló una actividad musical relevante en Lima de 1561 a 1608, que incluyó la composición de chanzonetas y otras obras; además, consiguió entrar al sacerdocio en gran medida gracias a su oficio musical, tal como hicieron otros clérigos-músicos en la época, y pudo estar relacionado con la interesante actividad musical de los monasterios de monjas limeños durante el siglo XVII.
- ÍtemSolo MetadatosDocumentación de la música y de la práctica musical de los cantos kakataibo de la región Ucayali (Perú): un estado de la cuestión(Universidad Nacional de Música, 2018-12-27) Torres Joaquín, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación da a conocer el estado de la cuestión de la documentación de la música y la práctica musical de los cantos kakataibo de la región Ucayali, un universo de cantos que acompañan el quehacer diario: desde arrullar a un niño, discutir con otro, lamentar la muerte de un ser querido o curar. Siendo este uno de los pocos universos atendidos por la investigación entre las músicas amazónicas se analizará la documentación escrita y se identificará el tipo de enfoque que tuvo cada publicación, es decir, se dilucidará si las temáticas tratadas en los artículos son de interés etnomusicológico, etnológico, lingüístico o musicológico. Se favorecerán las publicaciones con enfoque musicológico o etnomusicológico, en las cuales se contrastará la información dada por cada investigador, para encontrar semejanzas o divergencias en cuanto a qué motivó la documentación y cómo se realizó esta. Asimismo, se comentarán los vacíos que se hayan encontrado en la documentación tanto escrita como sonora hasta la fecha y se brindarán sugerencias para futuras investigaciones.
- ÍtemSolo MetadatosEn busca de una música para el Sesquicentenario. La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y la difusión (1970-1976) de un nuevo repertorio relativo a la Emancipación peruana(Universidad Nacional de Música, 2023-12-23) Roncagliolo Bonicelli, Luis JoséAl plantear el concepto de “segunda independencia”, el gobierno militar peruano de 1968 encontró en las celebraciones por el Sesquicentenario de la Independencia Nacional un importante vehículo de despliegue de un ambicioso plan con objetivos políticos, sociales y culturales.
- ÍtemSolo MetadatosEnfoque biomecánico sobre el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo: una aproximación a la solución de pasajes escalísticos y armónicos en la guitarra(Universidad Nacional de Música, 2017-08-28) Ñopo Olazabal, Víctor HugoEl objeto de estudio son los pasajes escalísticos y armónicos del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo, que presentan exigencias de velocidad y esfuerzo mecánico para el intérprete, a la luz de los conceptos de biomecánica. Se exponen los conocimientos básicos para la comprensión de la biomecánica y su utilidad para hallar las opciones que permitan una ejecución accesible de la composición, considerando la naturaleza del aparato motor del ejecutante. De este modo, las soluciones mecánicas presentadas pueden ser útiles para el perfeccionamiento de la técnica de la guitarra, y a la vez para la prevención de lesiones profesionales, y la reducción de su impacto negativo en la salud del guitarrista.
- ÍtemSolo MetadatosLa enseñanza de la música en su relación con la coordinación óculo manual: una revisión teórica(Universidad Nacional de Música, 2020-12-06) Cabello Santillán, Yisa NadiaLa presente investigación está centrada en la revisión bibliográfica sobre la coordinación óculo manual (COM) en textos orientados a la enseñanza de la música, un tema vinculado a las ciencias de la salud que ha ido ganando espacio durante las dos últimas décadas por su aplicación como recurso pedagógico y metodológico. La investigación se desarrolla en dos partes: en la primera, se hace un reconocimiento del enfoque interdisciplinario en que se encuentra la enseñanza de la música en el siglo xxi y, como marco conceptual, se abordan generalidades sobre el desarrollo psicomotor y la coordinación óculo manual en su relación con la música. En la segunda parte, se presenta un análisis conceptual y disciplinario de estos textos, proponiendo una clasificación de sus acercamientos teóricos. Se distinguen aquí los siguientes: propuestas de enseñanza-aprendizaje enfocadas en el proceso de la lectura musical; materiales generados específicamente para la didáctica del lenguaje musical; y propuestas de ejercicios aplicados a la enseñanza instrumental. En las conclusiones se aprecia cómo estos acercamientos teóricos por parte del educador musical han sido motivados fundamentalmente por el interés en optimizar su calidad de enseñanza.
- ÍtemSolo MetadatosEntre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú(Universidad Nacional de Música, 2018-08-31) Irrazabal Laos, Korina Grelly; López Alcas, RicardoEl presente texto reúne dos expresiones musicales que tienen lugar en diferentes comunidades amazónicas: el ícaro de la comunidad shipibo, correspondiente a una práctica ritualizada y no-abierta, y el movido típico de la localidad de Pucallpa, correspondiente a los contextos festivos y de práctica abierta o colectiva. Cada una de estas músicas es abordada en un subcapítulo siguiendo el mismo procedimiento metodológico. El enfoque musicológico se basa en la etnografía al contexto social de la música, desarrollada a partir de la data escrita y medial. Procede luego al análisis de las características musicales más significativas como son, la emisión vocal y melódica en el caso del ícaro, y la instrumentación rítmica en el caso del movido típico, teorizaciones que son expresadas en la transcripción musical proponiendo formas particulares de representación sonora junto a la notación musical convencional. En una siguiente sección se abordan aspectos de la performance musical, en tanto, estos ponen en evidencia la articulación que existe entre el músico, los receptores de la música, el espacio social y el contenido propiamente estético y simbólico de estas músicas, se aborda entre otros aspectos el vestuario, la corporalidad, el gesto musical, la acción instrumental y la interacción social. Finalmente se plantean consideraciones de tipo conclusión preliminar en cada caso, de lo cual se procede a enfatizar, que la diversidad musical de la Amazonia peruana es múltiple no solo en formas de expresión musical a nivel estético, sino también múltiple en funciones sociales y en sostener espacios de la vida humana.
- ÍtemSolo Metadatos«Este es el rock de los incas»: expresiones sonoro-musicales de etnicidad andina en la creatividad y performance de la banda Uchpa(Universidad Nacional de Música, 2021-12-15) Irrazabal Laos, Korina GrellyEl presente artículo aborda la relación entre las características sonoro-musicales de las prácticas tradicionales del Ande y la etnicidad andina manifestadas en la práctica actual del rock en el Perú. Este estudio analítico-descriptivo está enfocado en la creatividad musical de la banda peruana de rock Uchpa, conformada en el año 1991 en el departamento de Ayacucho. En la primera sección se describe el contexto histórico y político en el cual surgió la banda y se analiza su rol en el aspecto performativo al manifestar un sentido identitario respecto de lo andino y, concretamente, lo incaico. En la segunda sección se profundiza en el análisis musical para develar de qué manera los aspectos significativos de la banda constituyen una práctica de etnicidad en torno a su resultado estético musical.
- ÍtemSolo MetadatosEl estilo musical de Alejandro Núñez Allauca(Universidad Nacional de Música, 2023-06-28) Junchaya Rojas, Rafael LeonardoLa información sobre los compositores peruanos de la segunda mitad del siglo xx en adelante es escasa. Este artículo busca llenar ese vacío abordando el estilo musical de Alejandro Núñez Allauca, compositor moqueguano que emigró definitivamente del Perú y vive en Europa desde hace 35 años. El análisis de su producción muestra solidez técnica, gran variedad de géneros, así como fuertes vinculaciones con el mundo andino y la religión católica. No es posible afirmar que Núñez Allauca sea un compositor neoindigenista, como a veces se le tilda, sino que es claramente un compositor posmoderno.